Raúl Montoya, Presidente de la Comisión de Socios de la sucursal de Caballito, contó sobre su rol y cómo se maneja una de las instituciones financieras más importantes del país.

En Argentina hay una gran variedad de bancos, en este caso, se le consultó a un miembro del Banco Credicoop del barrio de Caballito cómo funciona el puesto que ocupa como Presidente de la Comisión de Socios. La persona en cuestión es Raúl Montoya y habló sobre una serie de temas que quizás muchos no conozcan.

El Banco Credicoop brinda préstamos en el cuál los requisitos que uno tiene que tener son muy variados dependiendo para que se lo quiera usar, ya sea para una empresa, comerciante o individuo. Si un asociado al banco tiene mucha trayectoria financiera puede solicitar un préstamo sin necesidad de decir para que lo utilizará. 

“El Banco Credicoop tiene todo tipo de seguros: de vida, para el auto, hogar, hasta de cajero. Estos seguros no los hace el banco directamente, sino el grupo empresario cooperativo denominado Segurocoop, pero el banco se encarga de contratarlos y venderlos a sus socios”, señaló Montoya.

Entre algunas de las formas de ahorro podemos encontrar el fondo común de inversión, la caja de ahorro – el más demandado por las personas – y el plazo fijo. Montoya señaló que el fondo común de inversión es utilizado por los asociados cuando hay un excedente de plata y quieren que siga aumentando. “Se llama “común” porque todo el dinero se junta con el de otros inversores, ese capital lo maneja el banco a través de gente especializada que encuentra en que invertirla, generalmente en acciones”.

Credicoop tiene relación con cooperativas nacionales, extranjeras y organizaciones internacionales de cooperativismo. Esto es así porque es una característica común entre cooperativas estar relacionadas, es considerado un principio. Se le consultó sobre qué se necesita para poder llegar a trabajar en el Banco: “Credicoop es demasiado cuidadoso con sus futuros trabajadores, pidiendo una gran cantidad de referencias, y una vez que se logra entrar, es poco común que se despida a alguien”.

Frente a la crisis económica argentina, se suelen presentar ciertas dificultades. En la que más hizo hincapié fue en la rápida variación en las formas de organizarse. Sumada la inflación, los gerentes de empresas argentinas tienen mucha experiencia en el manejo de una moneda inestable, haciendo que muchas medidas tengan que ver con guardar el valor del dinero. 

En cambio, otros bancos a los que se les refiere como banca comercial, buscan únicamente ganar plata sacando y/o trayendo el capital del país cuando sea más conveniente. A diferencia del Banco Credicoop que se maneja con la economía local.

Raúl Montoya, Presidente de la Comisión de Socios del Banco Credicoop, explicó que el banco cuenta con un sistema único para gestionar sugerencias y quejas de sus socios. A diferencia de los bancos tradicionales, las sucursales de Credicoop se denominan “afiliares”, un término que subraya la relación cooperativa y solidaria entre sus miembros. Cada afiliación tiene una Comisión de Asociados, compuesta por 3 a 12 miembros que varían según el tamaño de la afiliación. Esta comisión actúa como un canal para que los socios expresen sus inquietudes.

Montoya destaca que su comisión realiza informes mensuales sobre la situación económica global y local para informar a los socios. Además, organizan charlas de macroeconomía y consultoría financiera mensualmente para mantener a los socios actualizados sobre el contexto económico.

El banco está comprometido con la educación financiera de sus socios y la comunidad. Montoya menciona que constantemente se realizan cursos y capacitaciones a través de varias instituciones vinculadas, como SeguroCoop e IdenCoop. La capacitación es un principio cooperativo fundamental para el Banco Credicoop, destacando su compromiso con el desarrollo continuo de sus socios.

“El Banco Credicoop tiene como misión ofrecer servicios financieros de alta calidad al menor costo posible. La estructura cooperativa del banco, sin accionistas que retiren utilidades, permite mantener tarifas bajas y reinvertir las ganancias para fortalecer la solidez financiera del banco”, indicó Montoya.

Detalló su trayectoria en el banco, comenzó como Secretario de Educación de la Comisión de Asociados y asumió la presidencia este año. Explicó que su involucramiento en el cooperativismo es una pasión de toda la vida, influenciada por su participación en diversas cooperativas desde joven.

Montoya concluyó con una reflexión sobre la crisis global actual, caracterizada por la desinformación y la disminución en la producción de conocimiento. Destacó la importancia de la educación y la búsqueda de la verdad en tiempos de confusión instando a los lectores a ser conscientes y críticos ante la información que reciben.

“En tiempos de crisis y desinformación, es crucial preservar la propia integridad y contribuir al bienestar común con conciencia y cuidado”. La banca cooperativa, según Montoya, es una herramienta poderosa para enfrentar estos desafíos y construir una sociedad más justa y solidaria.

 

Loading