Balance del Frente de Todos sobre los 15 años de macrismo en CABA

20230411 Foto: Sandra Cartasso

El Frente de Todos porteño presentó el libro «Ciudad para pocos», un análisis crítico sobre los 15 años de gobierno del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en un acto realizado en el complejo C Art Media.

La actividad estuvo encabezada por el senador y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, y la diputada Gisela Marziotta, quienes expusieron un diagnóstico sobre las políticas implementadas en el distrito y la necesidad de construir una alternativa de gobierno. Además, el evento contó con la participación de importantes referentes políticos y sociales. 

Antes de su inicio, Cristina Fernández de Kirchner compartió la actividad en sus redes sociales, un gesto interpretado como un respaldo al espacio. También envió un mensaje grabado el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó que CABA sea «un distrito rico que genera pobres» y sostuvo que «intenta fagocitar al resto de las provincias». Asimismo, desde México, el embajador Carlos Tomada envió unas palabras.

Sobre el escenario también estuvieron las legisladoras Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira, junto con el ministro de Ciencia y Técnica, Daniel Filmus. Entre los presentes se encontraban la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; el ministro de Turismo, Matías Lammens; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; la exministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, y el diputado Carlos Heller, entre otros.

Recalde destacó que el libro es «una herramienta de militancia» y que el macrismo ha gobernado «para pocos». En su intervención, repasó los principales puntos del documento: «En 15 años hay más matrícula privada que pública, lo que evidencia el fracaso de la política educativa. Se han construido muchos edificios, pero no creció la población y hay más personas viviendo en villas. No se inauguró ni un solo hospital y en cuatro años no hicieron ni un kilómetro de subte». Además, criticó la gestión impositiva: «Nos vendieron que no cobran impuestos, pero tenemos los ingresos brutos más altos del país».

Por su parte, Marziotta enfatizó la necesidad de una ciudad «con justicia social y políticas serias» y sostuvo que «el peronismo es el que puede devolver la dignidad a los porteños y porteñas». Además, instó a la militancia a difundir el contenido del libro para «recorrer las calles y las casas de la ciudad».

Otros dirigentes también se expresaron en la misma línea. Montenegro señaló que «la ciudad es cada día más desigual» y cuestionó la gestión de la Policía de la Ciudad. Filmus criticó la falta de inversión en ciencia y tecnología, mientras que Neira apuntó contra el mito de la baja presión impositiva del macrismo. Ofelia Fernández, en tanto, reclamó políticas concretas para la juventud: «Si la Argentina es el mejor país del mundo, esta debería ser la mejor ciudad del mundo».

El libro «Ciudad para pocos» surge del foro «15 años de gobierno para pocos / Foro por una ciudad para todos», realizado en la Facultad de Ciencias Sociales el 19 de noviembre pasado. En dicho encuentro, el Frente de Todos porteño consolidó una estrategia común para construir una alternativa política en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones.

El acto también sirvió como plataforma para convocar a la marcha frente a Tribunales en demanda de que se levante la «proscripción» de Cristina Kirchner y para anunciar que el distrito será sede del próximo plenario del «Luche y Vuelve». «Este libro es un punto de partida. Queremos construir una ciudad para todos y todas, lo contrario al título del libro», concluyó Marziotta.

 

Loading