Se comenzó a dictar un nuevo seminario sobre la Historia del Arte y la persona encargada será la arquitecta y docente Maydeé Valerga.
En la Fundación María Candela, Cachimayo 517, hay todo tipo de actividades, muestras. Aquel que no conoce el espacio es invitado a darse una vuelta por el lugar y quedar realmente impresionado y embelesado por lo que ofrecen, no solo desde lo artístico sino también desde lo humano. Desde la persona que atiende las consultas por WhatsApp, pasando por la gente que expone su arte hasta llegar a la coordinadora general, Débora Ferrabone.
Esta vez toca contar un taller que comenzó el lunes 5 de agosto, el mismo lo enseña Maydeé Valerga, es arquitecta, Docente Superior Universitaria en la UBA, Universidad de Morón, Kennedy y en la UFLO. El curriculum que posee es amplio, incluso es becaria del gobierno español, italiano y autónomo de Galicia.
El seminario es sobre la Historia del Arte, se le consultó a Valerga cómo surge la idea de enseñar esta bifurcación de la historia común: “La primera idea es la fascinación de haber salido de mi actual territorio, Ramos Mejía, y venir a capital. Y, por otro lado, algo menos puntual, siempre valioso para mí, cada vez que vuelvo a pasar una imagen en realidad disfruto yo junto con las personas que la están viendo. Es decir, para mí es fuente de alegría, de placer, de esperanza poder compartir la belleza”.
Valerga relató una anécdota a sus alumnos sobre cómo surgen las ganas y vocación de enseñar sobre la historia del arte. Ella cuenta que una vez se encontró ante una muestra en el Museo Mar en Mar del Plata, en este había un pizarrón y en el mismo decía: “Decí para que sos bueno”, luego de leer eso escribió que sabía reconocer la belleza, que era lo único que hacía bien. Lo que a ella le sale de forma natural es detectar lo bello, darse cuenta para luego poder enseñarlo, lo lindo de diferentes objetos que quizás otros no logran ver.
“La carrera de arquitectura es de alguna manera tangencial a través de lo que es la historia de la arquitectura. Pero muy tempranamente me encontré con la posibilidad de estudiar historia del arte en el Instituto Argentino de Cultura Hispánica. Además, estuve en el ICI, el Instituto de Cooperación Iberoamericana en Argentina, y todos mis viernes tenía el maravilloso programa de ir a la tarde a escuchar mi clase de Historia del Arte, así que esto complementó mi formación”, indicó Valerga.
La arquitecta y docente tiene la idea y el mismo entusiasmo a la hora de dar la clase ya sea para una o 5000 personas, la cantidad no la preocupa, obviamente le encantaría que haya bastantes personas ya que eso formaría lo que ella nombra como “Masa crítica”, habría mayor intercambio ya que la mirada de cada persona enriquece. “Los que nos dedicamos a enseñar, somos aquellos a los que nos gusta aprender, sin ir más lejos esta mañana estaba repasando sobre un tema que tenía que dar, así que aprendo de lo que la gente aporta”.
Valerga resaltó que lo que ella enseña es puro disfrute, hace un paralelismo con el oficio de médico y manifestó que nunca ha tenido que codearse con el dolor ajeno como si lo han hecho otras personas. Para ella, su oficio es una bendición, son cosas lindas, prometedoras. Ya sea un proyecto, la arquitectura o una obra de arte que alguien produjo, todo es agradable, igual que el ambiente en ese tipo de cursos. Este espacio se dicta los lunes a las 14 hs, la duración del mismo es de una hora.