El Museo Argentino de Ciencias Naturales.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», el más antiguo del país, se presenta como una opción ideal para este verano para quienes buscan combinar cultura, historia y naturaleza en un solo lugar. Ubicado en el barrio porteño de Parque Centenario, el museo ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer las especies que habitaron la Ciudad de Buenos Aires hace más de un millón de años.

Con una trayectoria que supera los 200 años, este museo resguarda una de las colecciones de paleontología más importantes de América Latina, destacándose por la calidad y cantidad de material original exhibido en su sala dedicada a esta disciplina. Además, su herbario reúne más de 150 mil ejemplares vegetales, fruto del trabajo de destacados botánicos e investigadores argentinos.

Uno de los grandes atractivos para el público familiar es la exhibición del gliptodonte de 800 kilos, un fósil emblemático que también puede verse en la estación Tronador del subte B. Además, el museo cuenta con un acuario y diversas salas temáticas dedicadas a la geología, anfibios, reptiles y artrópodos, que enriquecen la experiencia del visitante.

El edificio que hoy alberga al museo fue inaugurado en 1937 y presenta una arquitectura inspirada en los museos europeos de ciencias, con detalles únicos como arañas de bronce en la entrada y figuras de fauna autóctona integradas en su estructura, que invitan a descubrir y maravillarse con la naturaleza local.

El museo está abierto todos los días de 14 a 19 horas en Avenida Ángel Gallardo 490, con entrada gratuita para menores de 6 años y un costo accesible para el público general. Además, ofrece visitas guiadas con recorridos temáticos para escuelas y público en general.

Una propuesta cultural y educativa para disfrutar este verano y conectar con la historia natural de la Ciudad de Buenos Aires.

Loading