El plan de medicamentos sin costo para jubilados y pensionados sigue vigente. PAMI actualizó los requisitos y simplificó el trámite para acceder a la cobertura total.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó la actualización de las condiciones para acceder a los medicamentos gratuitos incluidos en el Subsidio por Razones Sociales, una herramienta que busca garantizar el acceso a tratamientos médicos para personas mayores con menores ingresos. La medida beneficia a jubilados y pensionados que perciben hasta una jubilación mínima y media, quienes podrán obtener una amplia lista de medicamentos con cobertura del 100%.

Desde el organismo explican que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los afiliados y asegurar que ningún tratamiento quede interrumpido por falta de recursos económicos. En la actualidad, el vademécum de PAMI incluye miles de presentaciones farmacéuticas con cobertura total o parcial, lo que representa un alivio considerable para las familias que dependen de tratamientos crónicos o prolongados.

El trámite para acceder al beneficio se realiza de manera digital a través del sitio web oficial del organismo. Para iniciar el proceso, se debe ingresar a www.pami.org.ar, elegir la opción “Trámites Web” y luego “Medicamentos sin cargo por subsidio social”. Una vez allí, el afiliado debe completar los datos solicitados (número de afiliado, DNI y número de trámite del documento) indicar si el procedimiento lo realiza el titular o un familiar autorizado, adjuntar la documentación requerida y finalizar la carga. Al completar el proceso, se genera un número de caso con el que se puede seguir el estado de la solicitud.

El listado de medicamentos con cobertura total incluye tratamientos de alto costo y uso frecuente, como los destinados a la diabetes, el cáncer, el VIH, la hepatitis B y C, los trasplantes, la artritis reumatoidea, la insuficiencia renal crónica y las enfermedades oncohematológicas, entre otros. También se incluyen medicamentos para patologías menos complejas, siempre que el afiliado cumpla con las condiciones socioeconómicas establecidas por el programa.

Para poder acceder, los beneficiarios deben reunir ciertos requisitos. Entre ellos, tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos o hasta tres haberes en los hogares donde viva una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Además, no pueden tener cobertura médica privada, poseer más de una propiedad, ni vehículos con menos de diez años de antigüedad —salvo en casos vinculados a discapacidad—. También se excluye a quienes sean propietarios de embarcaciones o aeronaves de lujo, o tengan activos societarios que evidencien capacidad económica plena.

Cuando el gasto en medicamentos represente el 15% o más de los ingresos mensuales, los afiliados que no cumplan alguno de los requisitos pueden pedir una excepción. En esos casos, se debe presentar un informe social, una escala de vulnerabilidad socio-sanitaria y una revalidación médica, de acuerdo con las disposiciones actuales del instituto.

Para finalizar la gestión se requiere el Documento Nacional de Identidad y la receta electrónica emitida por el médico de cabecera o especialista, donde conste el diagnóstico según la codificación internacional de enfermedades. Si el afiliado necesita más de cuatro medicamentos por subsidio social, debe entregar un formulario adicional firmado por su médico en la agencia correspondiente.

Desde su implementación, el programa de medicamentos gratuitos de PAMI permitió a miles de personas mayores sostener sus tratamientos sin interrupciones. La política no solo alivia los gastos del hogar, sino que también favorece la continuidad de las terapias médicas y la prevención de complicaciones de salud. 

El acceso a los medicamentos es una de las políticas centrales del sistema de salud pública y un derecho fundamental para las personas mayores. Con la actualización de los requisitos y la ampliación de la cobertura, PAMI reafirma su compromiso de acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar que el cuidado médico sea accesible para todos.

Loading