La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en conjunto con la Fundación Rumbos, presentó un informe sobre accesibilidad urbana. En el mismo detallan obstáculos que dificultan la movilidad y limitan el acceso al espacio público.

Un informe sobre accesibilidad urbana, elaborado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con la Fundación Rumbos, fue presentado en una reunión conjunta entre la Comisión de Discapacidad y la Comisión de Espacio Público de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo del estudio fue analizar el estado de las veredas y vados en las inmediaciones del Hospital Durand y proponer mejoras en la gestión de accesibilidad urbana. El relevamiento detectó múltiples obstáculos que dificultan la movilidad, tales como baldosas rotas, desniveles, mobiliario urbano mal ubicado y la invasión del espacio público por parte de locales gastronómicos.
Entre las conclusiones del informe, se sugiere que los propietarios de los frentes asuman mayor responsabilidad en el mantenimiento de las veredas y se plantea la necesidad de una articulación con el Gobierno de la Ciudad para resolver los problemas más críticos. Además, se destaca la importancia de mejorar la señalética y garantizar el cumplimiento de las normativas de accesibilidad.
Para la realización del estudio, profesores y estudiantes llevaron adelante un trabajo de campo que incluyó registros fotográficos y el análisis de imágenes de Google Street View, evaluando aspectos como la altura de los vados, el estado de las veredas y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Durante la reunión, el diputado Juan Manuel Valdés destacó la incorporación de la categoría de accesibilidad universal en el Código Urbanístico, que será tratado el jueves en el recinto: «Esto reconoce la vía pública como un sistema de movilidad integral, promoviendo la caminabilidad como eje principal de movilidad urbana».
Por su parte, Ivanna Petz, secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, y Verónica Rusler, coordinadora del Programa de Discapacidad y Accesibilidad de la Facultad de Filosofía y Letras, enfatizaron la importancia de contar con espacios de enseñanza y aprendizaje que permitan llevar adelante este tipo de investigaciones.
Las académicas señalaron que estos estudios deben servir para transversalizar la perspectiva de discapacidad y accesibilidad, y generar mejoras en el entorno para una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.
Hacia el final del encuentro, el presidente de la Fundación Rumbos, Eduardo Joly, advirtió que, a lo largo de los últimos años, los relevamientos de veredas realizados por la organización evidencian la persistencia de las mismas problemáticas, configurando una situación de emergencia en materia de accesibilidad urbana en la Ciudad.
Durante todo el evento, los docentes subrayaron la importancia de estos estudios para formar profesionales con una perspectiva de accesibilidad y discapacidad, promoviendo un diseño urbano inclusivo en la Ciudad de Buenos Aires.
Foto: Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
![]()