El Gobierno porteño puso en funciones a nuevos agentes que ya refuerzan la seguridad en entornos escolares y espacios públicos estratégicos.

En el marco del Plan Integral de Seguridad Pública, el Gobierno porteño puso en funciones a más de 700 nuevos agentes de prevención, que ya se encuentran trabajando en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. La mayoría de los agentes fue asignado a los senderos escolares, con el fin de reforzar la seguridad en los entornos escolares, principalmente, durante los horarios de entrada y salida de las escuelas.

La incorporación de este nuevo personal operativo se inscribe en una estrategia más amplia que incluye la inversión en capacitación, equipamiento y tecnología para fortalecer la presencia del Estado en el espacio público. De esta manera, el objetivo de mejorar la seguridad pública continúa siendo uno de los ejes centrales de la gestión durante los últimos años. 

La Ciudad había asumido como compromiso público la formación de al menos 500 nuevos agentes durante 2023. Sin embargo, la meta fue superada ampliamente y se formaron más de 700 nuevos agentes. Se espera que, con las nuevas cohortes en curso, el número total de nuevos efectivos llegue a 1000 antes de fin de año.

Todos los agentes pasaron por el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), donde recibieron formación teórica y práctica para desempeñar su rol en la vía pública. Si bien su tarea principal está relacionada con la vigilancia de senderos escolares, también intervienen en la asistencia ciudadana general y en la coordinación con otras áreas del Sistema Integral de Seguridad Pública, como la Policía de la Ciudad, el SAME, Defensa Civil, el cuerpo de Bomberos y los Agentes de Tránsito.

Por caso, estos agentes, además de participar en los senderos escolares, tienen un rol destacado durante eventos masivos y en los períodos vacacionales. A su vez, se despliegan en espacios de alto tránsito turístico y zonas recreativas para brindar asistencia a vecinos, vecinas y visitantes.

Los nuevos agentes no portan armas y se movilizan a pie o en bicicleta. Además, llevan uniformes azul celeste y negro, y cuentan con un teléfono reglamentario geolocalizado, equipado con diversas funciones que pueden utilizar ante emergencias.

La incorporación de estos nuevos agentes forma parte de los Compromisos de la Ciudad, una herramienta de gestión que apunta a transparentar las políticas públicas y someterlas al seguimiento ciudadano. Estos compromisos son metas medibles, con plazos definidos y orientadas a resultados concretos. 

Entre los logros más destacados en materia de seguridad se encuentran la creación del Mapa del Delito online, la instalación de 10 mil cámaras de videovigilancia en colectivos, subtes y vía pública, el aumento del número de efectivos policiales (que alcanzó los 26 mil en total) y la cobertura de vigilancia por cámaras en el 75% del territorio porteño.

El Plan Integral de Seguridad Pública fue lanzado en 2016 con la creación de la Policía de la Ciudad y continúa ampliándose con nuevas estrategias para prevenir el delito, reforzar la infraestructura urbana y mejorar la coordinación entre organismos.

Foto: GCBA.

Loading