La Usina del Arte prepara el festejo patrio con una jornada repleta de música, sabores y tradición popular.

Con una programación que atraviesa la historia, la gastronomía, el arte y la infancia, la Usina del Arte será la sede de los festejos por el Día de la Patria en la Ciudad de Buenos Aires. Desde las 11 hasta las 20 horas, el edificio ubicado en La Boca abrirá sus puertas con múltiples actividades para todas las edades, con entrada libre y gratuita.
Shows musicales, danzas folklóricas, talleres, juegos, visitas guiadas, ferias y espectáculos para las infancias conforman una propuesta pensada para celebrar nuestras raíces en comunidad.
La Semana de Mayo de 1810 marcó el inicio del proceso de construcción del Estado argentino. Por eso, la Ciudad invita a sus habitantes a reencontrarse con esa memoria viva a través de una jornada festiva que combina la tradición con expresiones artísticas contemporáneas.
Desde el mediodía, el Patio Gastronómico y el Salón Mayor ofrecerán platos típicos criollos, como locro, empanadas y pastelitos. Además, habrá una feria de productos y propuestas vinculadas a la identidad culinaria nacional.
Por su parte, el Auditorio abrirá la programación artística a las 11.30 con “Mi tierra en coros”, una presentación coral que recorrerá géneros musicales como el folklore, el tango y el rock argentino. Participarán el Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes, Rockcoral y Yupaz, bajo la dirección de Emiliano Linares, Paula Hanesman y Hugo Castro.
A las 12, será el turno de los más chicos con “Un cuento colonial”, de Nati Musical. Ambientado en 1810, el espectáculo utiliza títeres, canciones y narraciones para enseñar de forma lúdica cómo era la vida cotidiana en la época colonial: qué se comía, a qué se jugaba, cómo eran los pregones y cuáles eran las costumbres de la época.
Por la tarde, las infancias volverán a ser protagonistas con “Kabradepata”, un espectáculo musical y teatral que invita a participar con juegos, coreografías y canciones originales. Será a las 15, también en el Auditorio. Más tarde, a las 16, el Mago Khapu presentará Viaje en el tiempo al 25 de mayo de 1810, un show pensado para chicos de entre 4 y 7 años que mezcla historia y magia en una propuesta interactiva.
Más adelante, la danza tendrá su espacio destacado a las 16.30 en el Patio Central, donde se presentará “Argendance Company”. El conjunto ofrecerá un espectáculo folklórico cargado de virtuosismo y juventud, con zambas, chacareras y otros estilos tradicionales, cerrando con una clase abierta de danza para que toda la familia pueda sumarse.
A la hora de la merienda, la cocina será protagonista con una actividad muy especial: “¡Pastelitos calientes para las infancias sin dientes!”. Esta experiencia culinaria participativa, que comenzará a las 17 en el Salón Mayor, propone cocinar pastelitos patrios en una versión vegana, para que todas las personas puedan disfrutar del sabor clásico de esta fecha.
El gran cierre será a las 18, en la Sala de Cámara, con una doble presentación musical de lujo. Primero, Vanina Rivarola presentará “Aquí estoy mi litoral”, un espectáculo que fusiona tradición y sonoridades contemporáneas. La acompañarán Emiliano Navazo en guitarras y Giovanna Fusco en acordeón.
A continuación, será el turno de Judith Lucena (Malvinas Argentinas), quien junto a Lalo Ruiz Díaz y Sebastián Ruiz Díaz interpretará “Raíz y Coplas”, un recorrido musical por las distintas regiones de nuestro país, con canto, danza y poesía.
Además de los espectáculos y propuestas gastronómicas, la Usina contará con una variada agenda de actividades permanentes durante todo el día. Las infancias podrán disfrutar del Espacio iUpiiiii, una propuesta pensada especialmente para niños de 0 a 3 años, así como de la Libroteca, el Ludo-Espacio y los talleres de creación de banderas onduladas y flores patrias, entre otras propuestas.
Por su parte, la muestra “Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y espacios” y la propuesta “Usina Ilustrada” ofrecerán un recorrido histórico por el edificio que alguna vez fue el Palacio de la Luz.
Para quienes deseen conocer más sobre la arquitectura y la historia del lugar, se realizarán visitas guiadas tradicionales a las 13 y a las 17, y una edición especial para infancias llamada “Explorá Usina”, programada a las 14.
Conocé toda la programación en: https://buenosaires.gob.ar/noticias/veni-festejar-el-25-de-mayo-la-usina.
Foto: GCBA.