El trámite se realiza de manera digital hasta el 7 de noviembre.

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abrió este lunes el período de inscripciones para las escuelas públicas de cara al ciclo lectivo 2026. El trámite es totalmente digital, se realiza a través del Sistema en Línea de la plataforma miBA y permanecerá abierto hasta el 7 de noviembre de 2025.
La convocatoria está destinada a todas las familias que deban inscribir a sus hijos por primera vez en una escuela de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires, así como también a quienes cambien de nivel educativo o provengan de instituciones privadas, de otras provincias o del exterior.
¿Quiénes deben inscribirse?
Según lo informado por el Ministerio de Educación porteño, deberán realizar la preinscripción online los siguientes grupos:
- Estudiantes de nivel inicial (todas las salas: 3, 4 y 5 años).
- Alumnos matriculados en escuelas estatales de la Ciudad que cambian de nivel (de sala de 5 a 1.º grado de primaria y de 7.º grado a 1.º año de secundaria).
- Estudiantes provenientes de escuelas privadas de la Ciudad.
- Estudiantes provenientes de otras provincias o del extranjero, ya sean de gestión estatal o privada.
- Aspirantes a las modalidades de Educación Especial y Adultos y Adolescentes.
Fechas clave de la inscripción 2026
El proceso se organiza en distintas etapas:
- Preinscripción: del 29 de septiembre al 7 de noviembre de 2025.
- Control documental: del 29 de septiembre al 14 de noviembre de 2025. Se debe presentar la documentación que respalda los datos cargados en el sistema. Una vez hecho este control, no podrán modificarse los datos de la preinscripción.
- Sorteo público anual: el 22 de octubre de 2025. Este sorteo se utiliza en casos de igualdad de condiciones entre aspirantes y es un mecanismo para la asignación transparente de vacantes.
- Consulta del estado de asignación de vacantes: el 5 de diciembre de 2025, a través del correo electrónico registrado.
- Período de excepción: del 26 de enero al 8 de febrero de 2026. En esta instancia, las familias solo podrán inscribirse en escuelas que aún tengan vacantes disponibles.
- Control documental: del 26 de enero al 10 de febrero de 2026.
- Consulta del estado de asignación de vacantes: el 20 de febrero de 2026.
- Control documental: del 26 de enero al 10 de febrero de 2026.
Confirmación de vacantes
Las vacantes asignadas deberán ser aceptadas o rechazadas por las familias dentro de los plazos estipulados. En caso de no confirmarse, la vacante quedará disponible para otros aspirantes.
Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad, destacó que el nuevo esquema de inscripción —que reemplaza los tres períodos anteriores por una única ventana más prolongada— “permite planificar mejor la organización del sistema, los recursos y servicios, y dar previsibilidad a las familias. El objetivo es que cada estudiante tenga su vacante confirmada desde el inicio del ciclo lectivo en febrero de 2026, sin perder días de aprendizaje”.
¿Por qué cambió el sistema?
En los últimos años, el modelo anterior permitía que hasta uno de cada cuatro estudiantes fuera inscripto con el ciclo ya iniciado. Esto generaba complicaciones en la organización de las escuelas, que debían integrar a alumnos cuando los contenidos ya habían comenzado a desarrollarse. También afectaba la asignación de becas, cupos de comedor y la planificación de transporte escolar.
Con este nuevo esquema, el Gobierno porteño busca que el ingreso sea más ordenado y que cada alumno tenga garantizada su vacante antes del inicio de clases.
Calendario escolar 2026
El Ministerio de Educación también dio a conocer las fechas tentativas del próximo ciclo:
- Inicio de clases nivel primario: 24 de febrero de 2026.
- Inicio de clases nivel secundario: 5 de marzo de 2026.
- Receso invernal: del 21 de julio al 1 de agosto de 2026.
- Finalización del ciclo lectivo: 19 de diciembre de 2026.
En total, el calendario prevé 192 días de clase, en línea con los estándares fijados a nivel nacional.
Una inscripción más clara y previsible
La Ciudad remarcó que el nuevo sistema busca simplificar los trámites para las familias y dar mayor transparencia en la asignación de vacantes. “Concentrar la inscripción en un período más amplio nos permite garantizar que ningún estudiante pierda días de aprendizaje y que cada escuela pueda organizarse con anticipación”, subrayó la ministra Miguel.
De esta manera, más de 750.000 familias porteñas podrán organizar desde ahora la planificación del ciclo 2026 con la tranquilidad de saber cuándo y cómo inscribir a sus hijos.