Precandidata del Nuevo MAS por la Comuna 6. Luchadora de los derechos de las mujeres y del LGBT. En esta entrevista expresa sus ideas sobre las políticas públicas que quiere implementar en el barrio de Caballito y sus opiniones sobre los otros partidos políticos.

Caballito Urbano:¿Cómo se prepara tu espacio para las elecciones?
Lucía Waldman: Con el Nuevo MAS y toda la juventud anticapitalista venimos llevando las propuestas de Manuela Castañeira a las esquinas del barrio y recibiendo mucho apoyo de jóvenes y trabajadores que ven la necesidad de un salario mínimo de $500.000. En la Comuna 6 hicimos muchas actividades sobre Avenida Rivadavia, en el cruce con Acoyte, Puan, Avenida La Plata, Primera Junta y también en el Parque. Además, estuvimos en Plaza Irlanda, Avenida La Plata y Directorio, Juan B Justo y San Martín, Parque Centenario y el Cid Campeador.

CU: ¿Cómo ves la situación actual de los barrios de la comuna?
LW: Los barrios de la comuna tienen mucha diversidad porque hay muchísima juventud que viene a hacer su vida a Caballito, uno de los barrios más céntricos y accesibles a los lugares de trabajo y estudio, pero también a la cultura y con espacios verdes. Es obvio que el barrio está creciendo y es importante priorizar un desarrollo sustentable por sobre los negocios inmobiliarios, tanto en la edificación como en el cuidado del espacio público.

CU: ¿Cuáles te parecen las principales problemáticas a resolver?
LW: En la comuna 6 convivimos personas con vidas muy diferentes, pero todas sufrimos el problema de alquileres altísimos que se llevan la mayor parte de nuestro salario. Para les jóvenes que tenemos trabajos más precarizados se hace cada vez más difícil independizarnos, llegar a fin de mes, sostener nuestros estudios. Por eso la propuesta de La Izquierda, en la Ciudad, es que el alquiler se límite al 15% de nuestros ingresos. Responde a una necesidad muy concreta y junto con el salario mínimo de 500.000 pesos generan tanto apoyo.

CU: ¿Qué opinión tenés de la gestión de la junta comunal actual?
LW: Creo que no se han respetado las voluntades de les vecines, por ejemplo, en la construcción sobre Honorio Pueyrredón, por ceder a las presiones empresarias. Tampoco se ha avanzado con proyectos históricos como el soterramiento del tren Sarmiento para mayor seguridad y una circulación más fluida en la zona.

CU: ¿Por qué razones los electores porteños deben elegir tu lista para el gobierno comunal en la Comuna 6?
LW: Porque es la única lista que parte de las necesidades de les trabajadores, la juventud y las mujeres y LGBT; mientras que el gobierno de Larreta y candidatos como Lousteau privilegian los negocios empresarios a los derechos de las mayorías. Tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria son variantes de ajuste que atarán las políticas a las del Fondo Monetario Internacional (FMI).

CU: ¿Cuáles son las principales propuestas de tu espacio?
LW: Proponemos destinar el 10% del PBI nacional para salud y educación: necesitamos escuelas con vacantes para todes y hospitales públicos donde no sea imposible conseguir un turno sin esperar meses y meses. Además, proponemos elevar el salario mínimo a $500.000 indexado a la inflación y el pase a planta permanente de todes les trabajadores precarizades.

CU: ¿Qué le puede aportar La Izquierda en la Ciudad a la comuna?
LW: Puede aportar ideas que prioricen los derechos y el cuidado del medio ambiente por sobre los negocios de las empresas. Nuestras listas están llenas de estudiantes, trabajadores, docentes, referentes LGBT y feministas.

CU: ¿Por qué apuestan por Héctor “Chino” Heberling en la ciudad?
LW: Porque es un histórico luchador por los derechos de los trabajadores. Enfrentó al menemismo como trabajador ferroviario en la lucha contra la privatización y acompaña todas las peleas en la Ciudad, como la de los trabajadores del subte contra el asbesto y mejores condiciones de trabajo. Tiene la experiencia para ponerle un freno a la derecha en la Ciudad.

Loading