Bomberos liberaron a un carancho atrapado en un balcón de Caballito.

Una escena tan inusual como conmovedora se vivió en la tarde del domingo 22 de junio en el barrio porteño de Caballito, cuando vecinos de la zona advirtieron que un carancho había quedado colgado en una red de seguridad en el quinto piso de un edificio ubicado en la intersección de la calle Muñiz y la avenida Hipólito Yrigoyen.
El ave, visiblemente inmovilizada y en riesgo, fue divisada por residentes del edificio y transeúntes que rápidamente dieron aviso a las autoridades. Al lugar acudieron efectivos de los Bomberos de la Ciudad, junto al Grupo Especial de Rescate (GER), quienes desplegaron un operativo coordinado para liberar al animal sin ponerlo en peligro.
La maniobra se realizó mediante descenso con cuerdas desde la terraza del edificio, permitiendo a los rescatistas llegar hasta el punto exacto donde el carancho había quedado atrapado en la red. El operativo fue ejecutado con precisión y finalizó sin complicaciones ni lesiones para el ave, que fue entregada posteriormente a personal del servicio de emergencias de la línea 103 para su evaluación veterinaria y resguardo.
Un visitante inesperado en plena ciudad
El protagonista del rescate es un carancho (Caracara plancus), una de las aves rapaces más conocidas del Cono Sur. Aunque es más común verlo en ambientes rurales o periurbanos, su presencia en áreas densamente pobladas no es inusual, ya que se adapta con facilidad al entorno humano. Su alimentación se basa en carroña, aunque también se nutre de insectos, pequeños animales, restos de comida y huevos de otras aves, lo que lo convierte en un oportunista por naturaleza.
Con una envergadura imponente y un vuelo pausado que lo distingue en el cielo, el carancho es reconocido por su plumaje oscuro, su pecho claro y su rostro sin plumas de tonalidades rojizas o anaranjadas. Es habitual verlo sobre postes o alambrados, observando el paisaje o buscando alimento.
Durante la época reproductiva, construye nidos en árboles o estructuras elevadas, y ambas aves de la pareja participan activamente en el cuidado de los pichones. En el imaginario popular argentino, su figura aparece en relatos, canciones y anécdotas de la vida rural, consolidándose como una presencia familiar del campo y sus bordes.
Un rescate que captó la atención del barrio
El despliegue de los bomberos en pleno centro de Caballito atrajo miradas y celulares. Vecinos y transeúntes se detuvieron a observar el procedimiento, que se desarrolló con serenidad y profesionalismo. Si bien aún no se informó el estado de salud del carancho ni el destino que tendrá luego de ser atendido, el hecho dejó una imagen imborrable del vínculo que puede generarse entre la vida urbana y la naturaleza.
![]()