La Ciudad de Buenos Aires lanzó un recorrido digital en homenaje a Carlos Thays, el paisajista francés que dejó una marca indeleble en los espacios verdes porteños.

A 91 años del fallecimiento del paisajista francés Carlos Thays, la Ciudad de Buenos Aires presenta un nuevo circuito digital del programa Conociendo BA, el cual permite conocer su obra y su impacto en el diseño urbano de la capital argentina.

La iniciativa incorporó el Circuito Carlos Thays dentro de su sección “Personalidades destacadas”. Este recorrido virtual permite explorar algunos de los diseños más emblemáticos del paisajista, con especial foco en el Jardín Botánico, que hoy lleva su nombre. 

Fundado el 7 de septiembre de 1898 en el barrio de Palermo, este espacio alberga una vasta colección de especies vegetales de todo el mundo. En su centro se encuentra la casa donde el mismo Thays vivió con su familia.

Además, de su labor como paisajista, Thays se destacó como investigador botánico y sus estudios fueron importantes para la expansión del cultivo de la yerba mate, al desarrollar técnicas que mejoraron su producción.

Carlos Thays y su impacto en el paisaje urbano

Carlos Thays llegó a Argentina a fines del siglo XIX y dejó una profunda huella en la planificación urbana. Luego de diseñar el Parque Sarmiento en Córdoba, su primera obra en el país, fue nombrado Director de Parques y Paseos de Buenos Aires, cargo que desempeñó durante más de 30 años. 

Bajo su dirección, la Ciudad de Buenos Aires vio el diseño y remodelación de más de 60 parques y plazas, transformando el entorno urbano en un espacio más verde y armónico.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra la ampliación del Parque Tres de Febrero, más conocido como los Bosques de Palermo, donde incorporó los cuatro lagos artificiales que hoy caracterizan el paisaje del lugar. 

También, dejó su sello en el Parque Lezama, las Barrancas de Belgrano y la Plaza de Mayo, además de introducir especies emblemáticas como la tipa blanca, el palo borracho y el jacarandá, las cuales continúan siendo parte de la decoración porteña.

Su influencia no se limitó a Buenos Aires. Thays trabajó en diversas ciudades argentinas como Rosario, Mendoza, Tucumán, Salta y Mar del Plata, e incluso realizó importantes proyectos de urbanización en Uruguay.

¿Cómo acceder al recorrido digital?

El programa Conociendo BA es una iniciativa de la Dirección General de Asuntos Federales que desde su lanzamiento en 2012 ha recibido a más de 431 mil visitantes de todo el país. 

Este programa, perteneciente a la Subsecretaría de Relaciones Federales de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, ofrece recorridos tanto presenciales como audiovisuales para difundir la historia y el patrimonio de la ciudad.

Para explorar éste y otros recorridos digitales, se puede visitar el sitio web oficial: Conociendo BA. Quienes prefieran participar en visitas presenciales pueden escribir a conociendoba@buenosaires.gob.ar.

Carlos Thays falleció el 31 de enero de 1934, dejando un legado que aún hoy define el paisaje de la Ciudad de Buenos Aires y muchas otras regiones de Argentina y el exterior. Con este nuevo recorrido digital, su obra sigue viva y accesible para nuevas generaciones.

Foto: GCBA.

Loading