El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad celebró su aniversario con un acto oficial y un repaso por las intervenciones más destacadas del año.

El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires celebró su octavo aniversario con una ceremonia encabezada por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, en el auditorio de la Casa de la Ciudad. El evento reunió a autoridades, representantes diplomáticos, fuerzas de seguridad y bomberos activos en una jornada de reconocimiento, memoria y reafirmación del compromiso con el servicio público.
“Quiero agradecerles por poner el cuerpo, por la tarea que llevan adelante. Cuenten con nosotros, ahí vamos a estar para defenderlos. Felicitaciones”, expresó Wolff durante el acto, tras transmitir un saludo del jefe de Gobierno, Jorge Macri. El ministro destacó la disciplina y la exigencia permanente que caracteriza al cuerpo, al que definió como un orgullo dentro del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad.
El secretario de Seguridad, Diego Kravetz, también participó de la ceremonia y aseguró que “los Bomberos de la Ciudad son parte de nuestro orgullo más grande, ya que junto con la Policía todos los días ponen en juego su vida para defender y cuidar a los vecinos. Hoy reivindicamos a quienes están y recordamos con respeto a quienes lamentablemente ya no nos acompañan”.
Durante el evento, el jefe del Cuerpo de Bomberos, Juan Carlos Moriconi, hizo un balance del año y destacó algunas intervenciones clave: el incendio en la subestación de Edesur en Caballito, que dejó sin luz a más de 30.000 familias, el rescate del alpinista polaco Marcin Banot en la Torre Globant y el salvamento de un obrero atrapado tras un derrumbe en la calle Cramer. “Este año fue muy exigente, pero también fue un año de aprendizaje y fortalecimiento en tareas de prevención”, señaló Moriconi.
El cuerpo trabajó en la formación técnica junto a especialistas de prestadoras de servicios como electricidad, gas, agua y transporte subterráneo, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias específicas. Solo en lo que va del año, los bomberos realizaron más de 19.000 intervenciones, que incluyen casi 6.000 incendios, más de 800 salvamentos y más de 250 rescates de animales.
Durante el acto también se entregaron reconocimientos al personal destacado por su desempeño a lo largo del año.
El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad fue creado oficialmente el 17 de noviembre de 2016, a partir de la aprobación de la Ley 5688, que conformó el Sistema Integral de Seguridad Pública. Desde entonces, la institución se consolidó como uno de los pilares de la respuesta ante emergencias en el distrito. Su origen se remonta a la transferencia de 1.479 agentes desde la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina, lo que dio lugar al nacimiento de una fuerza especializada local con formación y jerarquías propias.
El 1 de febrero de 2017 fue nombrado el primer jefe del nuevo cuerpo, el arquitecto Gustavo Oscar Benzi. Desde entonces, los aspirantes deben completar un año de formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública, egresando con la jerarquía de Bombero Calificado.
El 9 de noviembre fue establecido como el Día del Bombero de la Ciudad, en conmemoración al día en que, en 1864, la entidad mutual La Unión Americana dejó de brindar servicios de combate de incendios. Esta situación llevó a que el entonces jefe de Policía, Cayetano Cazón, asumiera la responsabilidad de crear un cuerpo público de bomberos.
Hoy, a ocho años de su creación, la Ciudad celebra a quienes, día a día, enfrentan incendios, derrumbes y situaciones de riesgo con compromiso y vocación de servicio. Como destacó el ministro Wolff, “su disciplina es una exigencia que se imponen para cumplir la tarea de manera profesional”, pero también es una muestra de humanidad que deja huella en cada emergencia atendida.
![]()