En la Ciudad de Buenos Aires hay una idea que consta en colocar más espacios verdes por cuestiones de salud y seguridad para los barrios.

En Caballito no hay demasiados espacios verdes, la Organización Mundial de la Salud recomienda una determinada cantidad y la ciudad de Buenos Aires está por debajo de ese número. No sólo porque lo señala la OMS sino también porque les agrega cierto color a calles no tan transitadas y que a veces conlleva que para los vecinos sea peligroso el pasar.
Se le consultó a Mariano Cuyeu, comunero de la 6, como surge la idea de esta nueva plaza para Caballito: “Se trata de un viejo proyecto barrial, confeccionado y diseñado por el vecino y arquitecto Rubén Kavanagh e impulsado por los vecinos a través del Consejo Consultivo Comunal. En mi condición de Comunero me acerqué a firmar y a hacer público el apoyo al proyecto, pero es una idea realizada e impulsada por los vecinos”.
La idea es poner la plaza entre Avenida Acoyte, la calle Venancio Flores, Hidalgo y Nicolás Vila.Hoy en día esa zona tiene unas pequeñas veredas angostas e intransitables que las vuelven poco amigables para los vecinos. Al realizar este proyecto el barrio ganaría un espacio público donde no hay nada, mejoraría el entorno diario de muchos vecinos que bordean esas calles, descomprimiría otros espacios públicos que hoy están saturados y mejoraría estéticamente la zona.
“Los vecinos van descubriendo y familiarizándose con la propuesta a medida que la conocen. Es el Consejo Consultivo Comunal quién se está encargando de juntar firmas y de dar a conocer el proyecto. Los vecinos al pasar ven la lona explicativa del proyecto y se genera una charla muy interesante, donde inclusive aportan al proyecto. La recepción es muy favorable e incluye ideas y sugerencias muy positivas”, indicó el comunero Mariano Cuyeu sobre cómo tomó el vecino la noticia de la nueva plaza.
Se le preguntó sobre si había otros espacios para armar plazas y señaló que por ahora se hará sólo en este lugar ya que reúne las condiciones para realizarlo sin inconvenientes. Además, deslizó que el barrio tenía una lista larga de proyectos que los vecinos fueron realizando, sobre todo los que están enfocados en ganar metros de espacios verdes. Hay otros que quieren preservar cuestiones patrimoniales que a veces se vieron amenazadas por el Gobierno de la Ciudad y los desarrolladores inmobiliarios.
“El proyecto más ambicioso es la construcción del Parque del Bicentenario, se trata de un gran parque en el Playón Ferroviario que cuenta con 17 hectáreas. En 2 hectáreas y media de esos terrenos, se encuentra la plaza 25 de noviembre inaugurada el año pasado por el Gobierno Nacional y Ferro. Hay vecinos construyendo una reserva de flora nativa, que está al cuidado de Ferro. Domingo por medio, un grupo de vecinos se junta a trabajar y a poner en valor ese nuevo espacio”, finalizó Mariano Cuyeu.
![]()