La Feria del Libro Infantil y Juvenil se llevará a cabo en el Palacio Libertad con cuentos, talleres, personajes nuevos y propuestas para disfrutar las vacaciones en familia. Estará abierta del 16 de julio al 3 de agosto.

Año tras año las familias aprovechan las vacaciones de invierno para acercarse a la lectura. Esta escena se va a repetir nuevamente este año en el Palacio Libertad. Es que, del 16 de julio al 3 de agosto, se llevará a cabo la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil, uno de los eventos culturales más esperados del invierno porteño.

Organizada por la Fundación El Libro y con entrada libre y gratuita, esta feria representa un espacio donde los libros se transforman en puentes entre generaciones, territorios y mundos posibles. 

Más de 70 editoriales, librerías e instituciones serán parte de esta edición, con una programación que combinará narraciones, talleres, espectáculos teatrales, ciencia, historietas y actividades inclusivas, con funciones con interpretación en lengua de señas argentina (LSA).

La feria es también un punto de encuentro para la comunidad educativa. Del 16 al 18 de julio se recibirán visitas escolares con inscripción previa, y del 23 al 25 se desarrollarán jornadas destinadas a docentes, bibliotecarios y mediadores de lectura. Durante esos días también estarán disponibles los programas “Librería Amiga” y “Biblioteca Amiga”, que fortalecen las redes entre lectores, instituciones y espacios culturales.

“Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo”, expresó Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro.

La apertura oficial de esta edición será el viernes 18 de julio a las 18, en el Salón de Honor del Palacio Libertad, y contará con la presencia destacada de María Teresa Andruetto, escritora cordobesa y figura central de la literatura infantil en nuestro país. Ganadora del prestigioso premio Hans Christian Andersen, Andruetto fue convocada para abrir la feria con un discurso que promete ser poético y político.

“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando en los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura”, comentó la autora.

Anticipando el tono de su intervención, Andruetto agregó: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

Entre las novedades más esperadas está la presentación oficial de Lili, Lina y Lolo, tres personajes ilustrados que llegaron para renovar la identidad visual de la Feria. Sus creaciones son obra del joven ilustrador Nehuén Costa, nacido en San Juan y radicado en Bahía Blanca, quien con solo 23 años ya forma parte de la Asociación de Dibujantes de Argentina.

“Estoy muy emocionado por representar a la Feria del Libro Infantil con los personajes Lili, Lina y Lolo. Espero que la presencia de estos amigos pueda nutrir su estética y, más importante, interactuar con los niños y las familias. Fueron creados con mucho cariño y espero verlos crecer poco a poco en esta edición”, expresó Costa.

El sábado 19 de julio a las 15, Costa encabezará una actividad especial en el Taller de Arte del primer piso, en la que invitará a los chicos y chicas a crear nuevos personajes inspirados en la fauna argentina, ampliando así el universo narrativo de esta edición.

Durante toda la feria, habrá talleres científicos diarios a cargo del Grupo Melquíades, espectáculos teatrales, y actividades diseñadas especialmente para adolescentes en la Terraza del Auditorio Nacional, de la mano de StromLab.

Además, la Asociación de Dibujantes de Argentina coordinará talleres artísticos para todas las edades, mientras que narradoras como Any González, Nanucuentos, Verónica Álvarez Rivera y Alejandra Alliende contarán diferentes historias para grandes y chicos.

Por último, el 1 de agosto, se llevará a cabo la entrega de los Premios Pregonero 2025, distinción que reconoce desde 1990 a quienes difunden con pasión y constancia la literatura infantil y juvenil en distintos puntos del país.

Foto: Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Loading