Con más de 120 puntos de capacitación, los porteños y porteñas pueden practicar cómo votar con la Boleta Única Electrónica en toda la Ciudad.

En el marco de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo 18 de mayo, el Instituto de Gestión Electoral (IGE), en conjunto con el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, puso en marcha un amplio operativo de capacitación ciudadana con el objetivo de familiarizar a los votantes con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
A lo largo y ancho de la Ciudad ya funcionan más de 120 puestos fijos de práctica, sumados a otros 40 itinerantes que se activarán en distintos puntos estratégicos hasta el jueves 15 de mayo inclusive.
La iniciativa busca garantizar que todos los votantes lleguen al día de la elección con conocimientos básicos sobre el sistema electrónico que se utilizará en los comicios. Para quienes no puedan asistir presencialmente a alguno de los puestos, el IGE también habilitó un simulador de voto online que permite practicar desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Se puede acceder al mismo en https://simuladorcapacitacion.votar.com.ar.
Los puestos de práctica están desplegados en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, entradas de museos, centros culturales, bibliotecas, esquinas claves de los barrios, sedes comunales y hospitales, entre otros espacios públicos.
También, habrá capacitaciones en la Secretaría de Trabajo, sedes sindicales, ferias barriales, colegios secundarios y centros de jubilados. Incluso, se llevan adelante talleres accesibles destinados a organizaciones de personas con discapacidad.
“El sistema de Boleta Única Electrónica es muy simple de usar, intuitivo y seguro”, explicó Adrián González, director del IGE, quien agregó que “en los puntos de capacitación hay instructores listos para practicar con los ciudadanos que lo necesiten y atender consultas”.
Por su parte, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, señaló que “esta es una elección local y desdoblada de la nacional. Solamente vamos a votar legisladores para la Ciudad de Buenos Aires. Va a ser una elección rápida, ágil y sencilla”. Al mismo tiempo, señaló que “durante la jornada de votación la máquina funciona simplemente como una impresora. Después del cierre de los comicios, comienza a funcionar como una calculadora en el recuento de votos”.
Además de los puestos físicos y del simulador web, se habilitaron canales complementarios de información, como el WhatsApp oficial de la Ciudad, Boti (11-5050-0147), y la página web www.buenosaires.gob.ar/elecciones, donde se pueden consultar preguntas frecuentes, acceder al padrón y conocer más sobre el proceso.
¿Cómo funciona el sistema de Boleta Única Electrónica?
El día de la elección, al llegar al centro de votación, los electores deberán presentar su DNI físico. No se aceptará DNI digital, fotocopias ni constancias, y el documento debe ser igual o más reciente que el que figura en el padrón. Una vez verificada la identidad, la autoridad de mesa retira el medio troquel y entrega al votante una boleta única en blanco.
Luego, la persona se dirige a la máquina de votación, donde inserta la boleta. Esto activa la pantalla táctil, que muestra toda la oferta electoral (17 listas en esta ocasión) con sus respectivas fotos, nombres y logos. Una vez hecha la selección, se presiona el botón verde para imprimir el voto, o el botón rojo para corregir.
Se recomienda comprobar visualmente el voto impreso y corroborarlo acercando el chip de la boleta a la máquina, que lo muestra en pantalla. Tras doblarla por la mitad para preservar el secreto del sufragio, el votante entrega el otro medio troquel y deposita la boleta en la urna.
En cada establecimiento electoral se dispondrá de un Punto de Votación Accesible. Este espacio permitirá que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan emitir su voto de forma autónoma, segura y privada. Quienes lo necesiten podrán ser asistidos por una persona de su confianza o por la autoridad de mesa.
Además, para las personas con discapacidad visual, las máquinas cuentan con funciones de votación asistida mediante auriculares, y también con la opción de “alto contraste”, que permite visualizar la boleta en blanco y negro para mejorar la legibilidad. También, tendrán prioridad para votar sin hacer fila las personas con movilidad reducida, personas mayores, gestantes o acompañadas por niños.
Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
![]()