Buenos Aires avanza hacia un modelo de transporte más ágil e inclusivo. El nuevo sistema busca conectar barrios, reducir emisiones y mejorar la experiencia de viaje cotidiana.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad impulsa un plan que busca integrar los distintos modos de transporte, mejorar la conectividad entre barrios y promover una transición hacia energías limpias. Bajo esta premisa, el Sistema Integrado de Movilidad Urbana combina políticas públicas, innovación y obras de infraestructura orientadas a repensar la manera en que las personas se mueven todos los días.

Uno de los ejes principales es la movilidad eléctrica. Desde abril circulan los primeros colectivos 100% eléctricos, que conectan Retiro con Parque Lezama. Esta línea, pionera en la Ciudad, no solo ofrece un servicio silencioso y no contaminante, sino que también mejora la accesibilidad del Casco Histórico. Al mismo tiempo, avanza la licitación del TramBus, un sistema de transporte rápido, ágil y sin emisiones que unirá Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery. La línea T1 conectará con cinco líneas de subte y cuatro de ferrocarril, fortaleciendo la intermodalidad y la integración metropolitana.

La modernización del transporte público incluye además la renovación de las unidades de colectivos, que incorporan cámaras conectadas al Centro de Monitoreo, sensores e inteligencia artificial para reforzar la seguridad vial. Los nuevos sistemas de pago con tarjeta o dispositivos NFC y los controles de alcoholemia en las cabeceras buscan mejorar la experiencia de viaje y garantizar condiciones seguras tanto para pasajeros como para choferes.

El Subte y el Premetro también son parte central del plan. Todas las líneas ya incorporaron el sistema multipago y avanzan en obras de accesibilidad, mejoras en señalización, iluminación y mobiliario urbano. La flota de las líneas A, B y C será renovada con coches más eficientes y cómodos, mientras que el Premetro sumará un nuevo loop que permitirá ampliar la frecuencia y mejorar su conexión con los barrios del sur.

En materia de infraestructura vial, la Ciudad incorporó el sistema de peaje sin barreras en sus autopistas, una medida que agiliza la circulación y reduce los tiempos de viaje. La Autopista Dellepiane se encuentra en proceso de readecuación integral, con nuevos carriles y accesos, incluyendo uno exclusivo para transporte público. También se están construyendo nuevos pasos bajo nivel y modernizando los puentes Bosch y Labruna, con mejoras tanto para vehículos como para peatones. El Paseo del Bajo, en tanto, se consolida como una vía clave de conexión entre el sur y el centro porteño, y los fines de semana se abre a la circulación de autos particulares.

El avance tecnológico también llega a las calles. Los semáforos inteligentes ya funcionan en puntos estratégicos como Figueroa Alcorta y regulan el tránsito en tiempo real a través de sensores que permiten optimizar los flujos vehiculares y reducir los tiempos de espera. Estas herramientas se complementan con los sistemas de monitoreo de movilidad que analizan el tránsito y generan información para la planificación urbana.

La movilidad sustentable tiene otro pilar en el sistema Ecobici, que ofrece estaciones automatizadas por energía solar en todos los barrios y una red de más de 300 kilómetros de ciclovías protegidas. Las bicicletas públicas se consolidan como una opción rápida, saludable y ecológica, integrándose de manera fluida con el resto del sistema de transporte.

El desafío del Sistema Integrado de Movilidad Urbana es ambicioso: construir una red eficiente y equitativa que conecte los distintos modos de transporte, promueva la sostenibilidad ambiental y garantice accesibilidad para todos los vecinos. En ese sentido, la Ciudad apunta a un futuro donde cada viaje sea más ágil, seguro y limpio, y donde moverse sea también una forma de cuidar el ambiente y fortalecer la vida urbana compartida.

Buenos Aires busca así consolidarse como una ciudad en movimiento, que incorpora la tecnología y la planificación al servicio de una movilidad pensada para el futuro: más conectada, inclusiva y sustentable.

Loading