El Índice de Precios al Consumidor porteño mostró una desaceleración respecto a septiembre. Alimentos y bebidas, clave en la moderación.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2% durante octubre, según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IPCBA). El dato marca una baja respecto al mes anterior, que había registrado un 4%, y confirma la tendencia de desaceleración que también se espera a nivel nacional. Con esta cifra, el índice acumula un 122,1% en lo que va del año y un preocupante 200,9% en la medición interanual.
El informe oficial destaca que cuatro divisiones explicaron el 62,7% de la suba mensual del nivel general: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,3%), Restaurantes y hoteles (4,7%), Salud (4,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%).
En términos absolutos, el mayor incremento se observó en la categoría Seguros y servicios financieros, con un 7%. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (5%) y Restaurantes y hoteles, cuyo aumento estuvo impulsado principalmente por subas en comidas preparadas en bares y restaurantes. En cambio, el rubro que menos aumentó fue Transporte, con un leve 0,2%, lo que contribuyó a contener el índice general.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un alza destacada del 4,3%, debido al aumento de los alquileres, las expensas y ajustes en tarifas residenciales como el suministro de agua. Por su parte, Salud se incrementó un 4,5% como consecuencia del ajuste en las cuotas de medicina prepaga.
El rubro Alimentos y bebidas, uno de los más sensibles para los hogares, registró una suba moderada del 1,7%, que se explica en parte por la baja del 3,8% en verduras, tubérculos y legumbres. En contraste, aumentaron los precios de lácteos (2,8%), carnes (2,1%), panificados (1,7%) y gaseosas (5,3%).
En octubre, los bienes aumentaron 2,2%, mientras que los servicios subieron 3,9%. Esta diferencia continúa reflejando el impacto de las subas en cuotas de colegios, tarifas de servicios y alquileres. En lo que va del año, los bienes acumulan un alza del 93,9%, y los servicios un 146%. A nivel interanual, la inflación en bienes bajó a 187,1%, mientras que la de servicios se ubicó en 210,9%.
Los precios regulados (como tarifas, medicina prepaga y educación) aumentaron 3,1% en el mes, mientras que los bienes y servicios estacionales, afectados por factores climáticos o de temporada, subieron apenas 0,6%. En este último caso, la baja en los precios de pasajes aéreos y verduras ayudó a moderar el promedio.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el índice de inflación nacional el martes 12 de noviembre. Consultoras privadas como EcoGo, C&T, LyP y Analytica proyectan un dato entre el 2,7% y el 3,2% para octubre, lo que confirmaría la baja generalizada.
Según el relevamiento de C&T para el Gran Buenos Aires, octubre cerró con una suba del 2,8%, la más baja desde noviembre de 2021. Para Orlando Ferreres y Asociados, la inflación fue de 2,7%, mientras que Equilibra estimó un 3,1%, con una inflación núcleo del 3,3%.
A pesar de esta moderación, la inflación sigue siendo uno de los temas que más impacta en la vida cotidiana de los vecinos. Y si bien algunos precios dan tregua, el acumulado interanual sigue marcando cifras de tres dígitos que reflejan la persistencia de un problema estructural.