Ariel Barreiro es el precandidato a Presidente de la Comuna N° 6 por el partido Política Obrera. Una propuesta que acompaña a la candidatura de Marcelo Ramal a Presidente de la Nación y la de Jorge Altamira, quien encabeza la lista de diputados nacionales.


Caballito Urbano: ¿Cómo se prepara tu espacio para estas elecciones?
Ariel Barreiro: Estamos en una etapa de militancia plena, en las calles dialogando con los vecinos, en las puertas de las fábricas con los trabajadores, entregando volantes, debatiendo, en las redes sociales para llegar a todo el país, estamos en las villas y los barrios haciendo recorridas, dando charlas en locales y centros culturales. También, estamos doblando boletas y enviándolas a las provincias y pensando el mejor esquema posible para fiscalizar el domingo 13. Lo hacemos con una gran convicción y mucho esfuerzo, convencidos de que los trabajadores merecemos una salida a esta crisis y que para encontrar esa salida tenemos que tomar las riendas del poder político.

CU: ¿Cómo ves la situación actual de la comuna?
AB: La comuna está como la Ciudad en general, es decir, pensada por el gobierno en función de los intereses capitalistas, de la burbuja inmobiliaria, los negocios empresarios. Es necesario pensar la comuna y la Ciudad en función de los intereses generales, es decir, en función de los trabajadores y vecinos de Buenos Aires. Es necesario pensar en la generación de espacios públicos, áreas verdes, empleo en blanco con salarios mínimos iguales a la canasta familiar.

CU: ¿Cuáles te parecen las principales problemáticas a resolver?
AB: Las problemáticas son enormes, muy numerosas: la falta de vacantes en los jardines y las primarias públicas, que sólo se puede resolver construyendo escuelas y nombrando más docentes, la decadencia del sistema sanitario (hospitales y salitas) para lo cual es necesario triplicar el presupuesto en salud y aumentar los salarios de los médicos y las enfermeras sustancialmente, la necesidad de parques, espacios para realizar deporte de forma gratuita, el acceso a la vivienda popular a través de la construcción y la accesibilidad para los sectores que menos salario ganan y que tienen más necesidades.

CU: ¿Qué opinión tenés de la gestión de la Junta Comunal actual?
AB: Creo que la gestión actual es casi invisible, imperceptible, porque no toma el desafío de luchar por las mayorías pauperizadas por la precariedad laboral, la miseria social y los salarios de hambre de muchos vecinos.

CU: ¿Por qué razones los electores porteños deben elegir tu lista para el gobierno comunal?
AB: Porque somos una garantía de lucha consecuente en la búsqueda de una salida a esta crisis en favor de los trabajadores. Y porque les decimos que no alcanza con su voto, que ese es un primer paso muy valioso, pero que debemos juntarnos para luchar e imponer los reclamos de la mayoría trabajadora de esta comuna y de la Ciudad frente a los que sólo piensan en el beneficio capitalista.

CU: ¿Cuáles son las principales propuestas de tu espacio?
AB: La triplicación del presupuesto en salud y educación, aumentos de salarios y jubilaciones para que el salario mínimo sea igual al costo de la canasta familiar, un plan de obras públicas que genere empleo y desarrolle viviendas populares, escuelas y hospitales, el no pago de la deuda externa usuraria que asfixia a la Argentina hace décadas en beneficio de grandes capitalistas y fondos buitres.

CU: ¿Cómo ves el panorama de las elecciones en la ciudad?
AB: Es un panorama complicado porque las listas que compiten entre sí y tienen más dinero para salir en los medios de comunicación masiva e invertir en publicidad defienden una Ciudad para pocos. Con distintos discursos, perfiles, son defensores de una Ciudad que año tras año avanza en la privatización de lo público, sostiene un sistema donde los trabajadores no pueden acceder a la vivienda propia y, últimamente, tampoco pueden pagar un alquiler. Política Obrera plantea una alternativa, una lucha contra la precarización laboral y la miseria social a la que nos están condenando tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria. Por eso pedimos a los vecinos el voto a favor de Política Obrera.

Loading