La UFEMA intervino tras una denuncia vecinal.

Un centro médico ubicado en la calle Rosario al 800, en el barrio porteño de Caballito, quedó en el centro de una causa judicial luego de que su personal fuera sorprendido arrojando residuos patogénicos a la vía pública. La intervención fue encabezada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que actuó a partir de una denuncia presentada por vecinos de la zona.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), junto con personal de la Policía Federal Argentina y organismos del Gobierno de la Ciudad, se constató el hecho en flagrancia. Empleados de limpieza del establecimiento fueron vistos arrojando bolsas en los contenedores domiciliarios de residuos. En su interior, las autoridades hallaron restos de residuos húmedos, gasas y espéculos con sangre, mezclados con material reciclable.
Este tipo de desechos, clasificados como residuos patogénicos, deben ser tratados y eliminados bajo estrictas condiciones sanitarias. El descarte incorrecto de estos materiales no solo viola las normativas vigentes, sino que además representa un riesgo directo para la salud pública, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.
A raíz de la constatación, se labraron actas por infracción ambiental y también por obstrucción a la inspección, ya que el encargado del centro de salud intentó impedir el ingreso de los inspectores al establecimiento.
El operativo fue coordinado por la UFEMA y contó con la participación del Departamento Federal de Investigación de Delitos Ambientales (PFA), la Dirección General de Control Ambiental, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y la Gerencia Operativa de Control de Higiene Urbana del GCBA.
Los responsables del establecimiento fueron imputados por el delito de arrojar sustancias insalubres al espacio público, una figura contemplada en el Código Penal que prevé sanciones por conductas que comprometen la seguridad sanitaria de la comunidad.
Desde la fiscalía remarcaron la importancia de la denuncia ciudadana en la detección de este tipo de irregularidades. Fue gracias al aviso de vecinos que se inició la investigación, lo que permitió actuar con rapidez y recolectar pruebas en el momento del hecho.
La UFEMA continúa con las actuaciones para determinar responsabilidades penales y administrativas, y subrayó que se busca sentar un precedente para evitar que prácticas de este tipo se repitan. En paralelo, las autoridades reforzarán los controles sobre el manejo de residuos biológicos en centros médicos y sanatorios.
![]()