Crecen los casos en CABA.

El brote de dengue sigue en ascenso en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y las autoridades sanitarias advierten que “todavía quedan 30 días por delante de altos números”. La Ciudad de Buenos Aires declaró la situación como “de alto riesgo”, tras confirmar más de 1.000 casos probables o confirmados desde junio de 2023 hasta febrero de este año. En paralelo, 17 municipios bonaerenses también reportan brotes activos, incluyendo el fallecimiento de un paciente en la provincia.
Según el último Boletín Epidemiológico porteño, se registraron 1.054 casos probables/confirmados desde la semana 27 de 2023 (junio) hasta la semana 7 de 2024 (mediados de febrero). Del total, 274 no tienen antecedentes de viaje, lo que evidencia transmisión local. La zona centro de la ciudad concentra el 64% de estos casos.
En términos de hospitalizaciones, 44 personas debieron ser internadas, de las cuales cuatro fueron trasladadas a terapia intensiva, aunque no se registraron víctimas fatales en la Ciudad. Se reportó, sin embargo, un caso de coinfección de dengue y chikungunya en una paciente con antecedente de viaje a Chaco.
Comunas más afectadas en CABA
Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución): 155 casos
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya): 112 casos
Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía, Parque Chas): 111 casos
Comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita): 106 casos
Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo): 103 casos
El Gobierno de la Ciudad intensificó las acciones de vigilancia y control, incluyendo fumigación en parques y plazas, operativos de rastreo febril, y detección de criaderos del mosquito Aedes aegypti. Hasta el momento, no se identificaron nuevos casos sospechosos en las zonas intervenidas.
Brotes en Provincia de Buenos Aires
En paralelo, la provincia de Buenos Aires confirmó brotes de dengue en 17 municipios, con 1.796 casos confirmados, 224 probables, y un total de 6.626 notificaciones desde agosto de 2023 hasta mediados de febrero de 2024. Las zonas afectadas incluyen:
Además, se confirmó la muerte de un hombre de 48 años en enero, producto del virus.
Epidemia anticipada y expansión regional
A diferencia de años anteriores, donde el brote se intensificaba recién en febrero, la circulación viral comenzó en diciembre. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, en la primera semana de febrero los casos en la región centro del país aumentaron un 61% respecto a la semana anterior, con picos en CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Desde julio de 2023 hasta febrero de 2024, Argentina registró 48.366 casos de dengue, de los cuales 44.755 fueron autóctonos. Actualmente, 15 jurisdicciones del NEA, NOA y la región Centro presentan circulación viral activa.
![]()