Durante el segundo trimestre del año, en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza llegó al 27 por ciento y la indigencia trepó al 10,2 por ciento. El aumento de la canasta básica de alimentos genera preocupación para los próximos meses.

Con los aumentos sostenidos de la canasta básica de alimentos se preveía que podía haber un incremento de la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires. Y así lo confirmó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña, la cual comunicó que la pobreza alcanzó al 27 por ciento de la población y la indigencia llegó al 10,2 por ciento, el número más alto desde 2015 (excluyendo los años de pandemia).
De esta manera, entre abril y junio de 2022 y el mismo período de 2023, hubo un aumento interanual de 103 mil personas en condición de pobreza y se llegó a más de 800 mil personas en esta situación. Además, el índice establece que el 21 por ciento de los hogares se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y un 7,5 por ciento en situación de indigencia.
Por lo que se calcula que más de 280 mil hogares se encuentran en situación de pobreza (un incremento interanual de 57 mil hogares). Con la inflación que se sostiene en el tiempo, la expectativa es negativa y el Indec ya anunció que a nivel nacional durante el primer semestre del año, la pobreza alcanzó al 40,1 por ciento de la población (durante el segundo semestre de 2022 el índice marcó 39,2 por ciento).
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, las estadísticas arrojan que un tercio de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y el 10,2 por ciento de indigencia equivale a 315 mil personas distribuidas en 102 mil hogares. La clase media, al mismo tiempo, registró una caída de sus ingresos que provocó que el porcentaje de su población se redujera al 49,4 por ciento.
Con estos resultados, se concluye que para que los hogares en condición de pobreza puedan salir de esta situación se requiere que el Estado transfiera, en promedio, $68.476 a cada hogar. Esto es debido a que el ingreso per cápita familiar de los hogares en condición de indigencia es de 21.303 pesos por mes, y el de los que padecen pobreza no indigente, de 53.855 pesos.
Otro de los detalles de lo registrado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad muestra que los hogares encabezados por mujeres presentan una incidencia de pobreza mayor (24,4 por ciento) en comparación con aquellos encabezados por hombres (18 por ciento). Por otra parte, casi el 40 por ciento de los niños y adolescentes reside en hogares en situación de pobreza (cerca de 271.500 personas que tienen hasta 17 años).
Foto: Télam.
![]()