La falta de insumos, bajos salarios y problemas edilicios se suceden en los diferentes hospitales. El caso del Durand en Caballito desde la voz del enfermero y delegado de ATE (Asociación de Trabajadores Estatales), Héctor Ortiz.

Hace unas semanas Caballito Urbano se enteró que la terapia intensiva del Hospital Durand tuvo que cerrarse por unas horas debido a un problema con el oxígeno por lo cual no se había podido usar y habían trasladado a los pacientes de allí a la terapia intermedia. 

“Por suerte la difusión de este gravísimo hecho, ha hecho que el propio Ministerio de Salud porteño se haga responsable y vuelva a habilitar la terapia”, comenzó describiendo a este medio digital Héctor Ortiz, enfermero y delegado de ATE dentro del hospital.

Luego agregó, “El problema fue que no hay un mantenimiento adecuado de los equipos de aspiración central, algo que es fundamental en una terapia intensiva ya que los pacientes de terapia intensiva que están con respiradores así lo requieren ya que no pueden eliminar sus secreciones por la voluntad ya que se encuentran en coma farmacológica o en coma común”.

Así fue que las autoridades del Durand, decidieron trasladar toda la Terapia 1, a la Terapia 2 la cual se vio comprimida. Por suerte, pasadas algunas horas la situación se fue normalizando pero el enfermero Ortiz dijo que esto es “un problema recurrente”.

“Necesitamos que los mantenimientos que están en manos de privados y que no invierten lo que deberían, sean más controlados por el gobierno de la Ciudad para que esto no vuelva a suceder”, denunció el delegado gremial.

También, el trabajador de la salud explicó que detrás de los servicios de limpieza y mantenimiento en general del hospital existe un “negociado” que está por fuera del entendimiento de los y las trabajadores de la institución médica. “La vigilancia, la limpieza, la comida, todo es privado, son negocios sostenidos desde el gobierno”, detalló.

Por último, Ortiz mencionó que por los bajos sueldos que se cobran en el área de salud de la ciudad de Buenos Aires ocurren faltantes de profesionales que eligen el sector privado o el del estado nacional para trabajar. 

Hoy el presupuesto de la salud pública se redujo a un 15% lo que refleja de alguna forma qué lugar ocupa en la mirada de la administración actual.

Loading