Con casi 100 años de historia, el Club Oeste es un punto de encuentro barrial, semillero de deportistas y motor de iniciativas culturales y solidarias. Presentaron un proyecto para que se reconozca el trabajo de la institución.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tiene en sus manos un proyecto de ley que propone declarar de interés deportivo, social y cultural al Club Oeste, una de las instituciones más emblemáticas del barrio porteño de Caballito.
La iniciativa fue presentada por el legislador Claudio Ferreño, del bloque del Frente de Todos, y en la propuesta se destaca la trayectoria casi centenaria de la entidad ubicada en la avenida José María Moreno 446.
Fundado el 1 de junio de 1926 por un grupo de vecinos, el Club Oeste nació con la intención de representar a su equipo de fútbol en una época en la que Caballito era un barrio de casas bajas y recorridos de tranvías. Desde entonces, mantiene un fuerte arraigo barrial, convirtiéndose en un espacio de encuentro y desarrollo para miles de vecinos y vecinas a lo largo de generaciones.
Actualmente, la institución ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades. En sus instalaciones se desarrollan más de 25 disciplinas que incluyen fútbol, vóley, básquet, patín, yoga, boxeo, ajedrez, canto, folklore, pop coreográfico, tai chi, karate, gimnasia articular, paravoley (también conocido como sitting volley), talleres de tango y de literatura, entre otras propuestas.
“El Club Oeste es un claro ejemplo del patrimonio deportivo, cultural y social del barrio de Caballito, el cual no ha perdido su identidad barrial gracias al inmenso trabajo que hace 97 años se lleva adelante en dicha institución”, señala el texto del proyecto presentado ante la Legislatura porteña.
A su vez, el mismo agrega que “con tan solo caminar el club cualquier día de la semana pueden verse niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades, con su camiseta roja, negra y blanca con las Islas Malvinas en su espalda, disfrutando de un lugar cargado de historia en el corazón de la Ciudad”.
La institución también cumple un rol importante como semillero de deportistas. Entre los nombres que surgieron de sus filas se encuentra Lucas Román, actualmente en el Club Barcelona de España y de paso por Ferro Carril Oeste.
También, en el ámbito del paravoley, la institución cuenta con destacados representantes como Gastón Pattarini, Javier Gandola y Sergio Barreyra, quienes integran la selección argentina de este deporte junto al entrenador Mariano Montivero.
Por otra parte, el patín artístico es otra disciplina con notable presencia dentro del club. Cada año, sus representantes participan en los Torneos Evita, competencia de nivel nacional que convoca a miles de jóvenes deportistas de todo el país.
Además de su perfil deportivo, el Club Oeste sostiene una activa vida cultural. En sus instalaciones funciona una biblioteca que, gracias a un convenio con la Biblioteca Nacional, ofrece talleres literarios gratuitos abiertos a toda la comunidad.
Otro de los pilares del club es su solidaridad. A través del programa “Oeste Solidario”, que funciona desde hace más de seis años, un grupo de socios y socias organiza acciones para acompañar a personas en situación de vulnerabilidad.
Este programa no solo entrega comida y productos esenciales a personas en situación de calle, sino que también apadrina instituciones como escuelas, el Hospital Municipal de Quemados y el Hospital Durand.
Con 97 años de historia, el Club Oeste se proyecta como una de las instituciones deportivas y sociales más importantes de Caballito, no solo por su antigüedad sino también por su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad.
Foto: Club Oeste.