Con más de sesenta actividades gratuitas y la participación de librerías, escritores y lectores, se llevará a cabo una nueva edición de la Noche de las Librerías en la Ciudad.

El próximo sábado 7 de diciembre se celebrará una nueva edición de la Noche de las Librerías en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se desarrollará entre las 18 y la 1 de la madrugada, con epicentro en la avenida Corrientes, pero con una novedad: este año se extenderá a los barrios de San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar.

La Noche de las Librerías nació en 2010 como una iniciativa para fomentar la lectura y generar un punto de encuentro entre escritores y su público. En 2023, el evento alcanzó un récord de 90 mil asistentes, cifra que se espera superar en esta nueva edición.

Las librerías participantes abrirán sus puertas y llevarán sus libros a la calle, acompañados de talleres, lecturas, presentaciones de autores, música en vivo y charlas. Además, habrá descuentos especiales para quienes quieran ampliar su biblioteca. 

Entre las propuestas más esperadas de la jornada se encuentra la «Ruta del Libro», un recorrido literario por San Telmo en el que participarán más de 20 espacios del Casco Histórico, incluyendo librerías, museos, cafés y centros culturales.

Otro punto fuerte será «Corrientes Cultural», donde se realizarán charlas con autores de historietas y cómics, talleres de dibujo y sesiones de maquillaje temático. También, se ofrecerán descuentos y beneficios en bares y restaurantes de la zona para completar la experiencia.

En el Escenario Obelisco (que se ubicará en la avenida Corrientes) habrá parte de las presentaciones centrales de la noche. En diferentes actividades participarán los reconocidos autores Florencia Canale, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Hinde Pomeraniec y Darío Sztajnszrajber.

Por su parte, en el Escenario Lavalle (que se encontrará en Lavalle entre Carlos Pellegrini y Suipacha) habrá música de la mano de Yamile Burich Trío, que rendirá tributo a Julio Cortázar y Charlie Parker, seguido de una charla con Cucuza Castiello sobre tango y rock. 

Además, en el mismo espacio se realizará la presentación de “Todo por amor, pero no todo”, con Gabriela Saidon entrevistando a Luis Novaresio sobre su novela, la filosofía y los vínculos, y  la propuesta “El libro que transformó mi vida”, donde Luciano Lutereau y Agus Cabaleiro leerán fragmentos de libros que los marcaron.

El evento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, como la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALEDIN), además de asociaciones teatrales, fundaciones literarias y espacios culturales.

Más de 50 librerías de la Ciudad formarán parte de la jornada, entre ellas Eterna Cadencia, Céspedes Libros, Fedro, Hernández, Libros del Pasaje, Yenny Palermo Soho, The Book Cellar & Henschel, Galerna, Cúspide Corrientes y Futurock Libros, entre muchas otras.

Para conocer la programación completa de la Noche de las Librerías 2024, se puede visitar el sitio oficial del evento en: La noche de las librerías 2024.

Foto: GCBA.

Loading