Se lanzó un programa con enfoque terapéutico y preventivo, que incluye asistencia gratuita y trabajo en red con centros especializados.

En respuesta al creciente impacto de las apuestas online en jóvenes, la Ciudad de Buenos Aires anunció esta semana la puesta en marcha de los primeros tratamientos específicos de ludopatía para adolescentes. El programa se lleva adelante en convenio con la Fundación Convivir, entidad especializada en el abordaje de consumos problemáticos.
«Hoy con la Fundación Convivir estamos dando un paso más en este camino de ayuda y asistencia. El trabajo en red es el mejor camino para hacer frente a este problema que estaba en la sombra y al que quisimos darle luz con una consigna muy clara: ¡chicos y apuestas, no!», afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una visita a la sede de la institución en San Nicolás. Allí recorrió las instalaciones junto a la presidenta de la Fundación, María de las Mercedes Aranguren, y al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.
El convenio incluye la reserva de 47 plazas para pacientes adultos con consumos problemáticos, de las cuales 20 serán asignadas exclusivamente a casos de ludopatía. Los tratamientos, de carácter ambulatorio, están a cargo de un gabinete terapéutico que trabaja en formato individual y grupal. En el caso de los adolescentes, los turnos deben ser gestionados a través del Ministerio de Educación y el Centro de Admisión, Evaluación y Derivación del Ministerio de Desarrollo Humano.
Además de ofrecer asistencia gratuita, la Ciudad avanzó con una serie de medidas complementarias: cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas, suspendió convenios con potenciales licenciatarios y exige ahora un registro que verifique la edad de los apostadores para impedir el acceso de menores.
Estas acciones se integran dentro de un plan de abordaje integral que incluye capacitaciones al personal de todas las áreas de gobierno y campañas educativas y de concientización. Entre ellas, se destaca la Red de Prevención de Adicciones en clubes barriales, que apunta a fortalecer los espacios de socialización adolescente con herramientas para detectar y prevenir consumos problemáticos.
Además del acuerdo con la Fundación Convivir, la Ciudad firmó convenios con otros centros como Casa Flores y Casa Puerto. También se habilitaron canales de contacto como la Línea 108 y el chat de Boti para realizar consultas y acceder a turnos, en lo que el Gobierno considera una prioridad sanitaria y social: frenar el avance de la ludopatía en edades tempranas.