Un fin de semana a puro ritmo porteño.

El Anfiteatro “Eva Perón” del Parque Centenario será escenario de una propuesta cultural imperdible para este fin de semana, con espectáculos gratuitos que celebran la música rioplatense en dos de sus expresiones más emblemáticas: el tango y el candombe. Con entrada libre hasta colmar la capacidad del lugar, los conciertos se desarrollarán al aire libre en el tradicional espacio ubicado en Leopoldo Marechal 832, en el corazón del barrio de Caballito.
La programación comenzará el sábado 7 de junio con la presentación de La Típica Candombe de Piana, agrupación pionera en fusionar la orquesta típica del tango con una cuerda de tambores afrouruguayos. Reconocida por su propuesta original, esta formación reivindica el legado de la cultura afroporteña a través de un repertorio que pone en diálogo las raíces del candombe con composiciones fundamentales del tango. En su espectáculo, recorrerán obras de Sebastián Piana, Cátulo Castillo y Homero Manzi, nombres esenciales para comprender la identidad musical de Buenos Aires. Esta propuesta busca recuperar y visibilizar la historia afroargentina muchas veces invisibilizada, y conjugarla con los sonidos tradicionales del tango para dar lugar a una experiencia sensorial rica en herencia, memoria y ritmo.
El domingo 8 a las 16 horas, será el turno del bandoneonista Federico Pereiro y su quinteto, que ofrecerán un concierto en el que interpretarán un repertorio que entrelaza obras clásicas del tango con composiciones propias del grupo. Bajo la dirección musical y arreglos del propio Pereiro, el espectáculo promete una propuesta de gran calidad artística y sensibilidad contemporánea. La velada contará además con la participación especial de Paula Castignola como cantante invitada, quien aportará su particular impronta vocal al recorrido musical.
Federico Pereiro es un destacado bandoneonista argentino profundamente vinculado al tango. Su trayectoria incluye colaboraciones como solista con reconocidos maestros del género como Emilio Balcarce, Suárez Paz, Atilio Stampone, Rodolfo Mederos, Néstor Marconi y Osvaldo Colángelo. Ha sido integrante de orquestas dirigidas por figuras clave como Osvaldo Salgán, Raúl Garello, Julián Plaza y Osvaldo Ríos, entre otros. Fue además solista de bandoneón en la emblemática Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y guía de la Orquesta Escuela de Tango “Emilio Balcarce”, dos espacios fundamentales en la transmisión del tango como patrimonio cultural.
A lo largo de su carrera, Pereiro ha acompañado a grandes cantantes como Raúl Lavié, Susana Rinaldi y Amelita Baltar, y colaborado con reconocidos bailarines del género. Participó en agrupaciones como Vale Tango, Neotango y la Orquesta Café de los Maestros, y ha grabado con numerosas figuras del tango contemporáneo. Desde el año 2009 lidera su propia agrupación, con invitados de renombre como Raúl Garello y Néstor Marconi. En el ámbito académico, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desde 2014, y actualmente es suplente solista en la Orquesta del Tango de Buenos Aires.
En 2020, Pereiro formó su quinteto propio, integrado por Ramiro Gallo (violín), Yani Vega (contrabajo), Clement Silly (cello), y Emiliano Greco (piano), todos ellos músicos de altísimo nivel. Desde entonces, se han presentado en los escenarios más prestigiosos de Buenos Aires y han realizado giras por el interior del país y por Japón. En 2021, el grupo fue nominado a los Latin Grammy por su álbum 348, consolidando una propuesta que combina excelencia musical, renovación estética y profundo respeto por la tradición.
En esta ocasión, el grupo interpretará obras clásicas de autores fundamentales del tango —como Aníbal Troilo, Astor Piazzolla o Pedro Laurenz— junto con composiciones originales del quinteto. El concierto contará, además, con la participación especial de la cantante Paula Castignola, cuya voz aportará una dimensión interpretativa única al repertorio.
Ambas jornadas forman parte de una agenda cultural sostenida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca promover el acceso a la música y poner en valor las expresiones artísticas locales en espacios públicos. En este caso, el Parque Centenario, con su tradicional anfiteatro al aire libre, se consolida como un punto de encuentro para vecinos y vecinas que desean disfrutar de espectáculos de calidad sin costo alguno. Tanto para amantes del tango tradicional como para quienes buscan nuevas formas de vivir la música porteña, este fin de semana representa una oportunidad ideal para acercarse a dos propuestas que, desde lenguajes diferentes, dialogan con la historia, la identidad y el presente sonoro de Buenos Aires.
![]()