Cada jueves por la noche, en el Centro de Jubilados de Plaza Irlanda se brinda la cena a más de 60 personas en situación de calle. Un espacio verde y solidario más en el barrio de Caballito.

Cada vez hay más personas en situación de calle con frío y hambre y es por eso que se multiplican las iniciativas solidarias. En el barrio de Caballito, en el Centro de Jubilados de Plaza Irlanda, desde marzo, hay una propuesta para colaborar con las personas que lo necesiten.
Cada jueves, a partir de las 20, se lleva a cabo una Cena Solidaria para más de 60 personas en situación de calle. Manuel Guerra, integrante del grupo que lleva adelante esta iniciativa, nos cuenta de qué se trata y qué necesitan para seguir trabajando.
Caballito Urbano: ¿Cómo surgió la idea de realizar una Cena Solidaria en la plaza?
Manuel Guerra: Esto surgió por iniciativa de Raúl, el presidente del Centro de Jubilados, que nos contactó porque él veía, cada vez, a más gente en situación de calle. Algunos de los que participamos somos militantes y otros simplemente vecinos, no lo hacemos bajo ninguna bandera política, sino porque nos interesa darle una mano a los que lo necesitan. Ya hicimos 12 ollas y no recibimos ninguna ayuda estatal, ni del Gobierno de la Ciudad, ni de Nación. Todo lo que conseguimos es por donaciones de los vecinos y de comerciantes de la zona. Algunos nos dan alimentos y otros, plata. En general, vamos a Mataderos a comprar carne o a algún mayorista de alimentos para tener la comida más nutritiva que se pueda e intentar ir cambiando de menú cada jueves.
CU: ¿Cómo se organizan?
MG: Todos los jueves, desde las 20, hacemos una cena comunitaria en donde entre 60 y 70 personas vienen a comer. Cómo lo hacemos en el Centro de Jubilados de Plaza Irlanda, tenemos la posibilidad de que la gente se siente a comer en el salón de eventos que tiene mesas y platos. Mucha gente se fue sumando y aportando. Somos más de 20 personas en la organización. Con el tiempo mucha gente se fue sumando y aportando. En marzo empezamos con 40 personas en situación de calle que venían a comer y hoy estamos en un promedio de 60 o 70.
CU: ¿Cómo se puede colaborar con lo que hacen?
MG: Se pueden acercar donaciones los jueves desde las 17.30 a Seguí 850, o todos los días entre las 10 y las 20 a Neuquén 1066, en el kiosco Imperio. También, nos pueden contactar por redes sociales a @plazairlandasolidaria.
CU: ¿Cómo ves la situación actual del barrio?
MG: La situación en el barrio es problemática, muy tremenda. No alcanza la plata. En el corredor Rivadavia, por ejemplo, vemos mucha más gente viviendo en situación de calle de la que había hace un año. Hay mucha gente sin trabajo y que le cuesta cada vez más llegar a fin de mes. Creemos que la situación es muy mala y que va a ir empeorando. Por eso el comedor no es sólo para comer, sino que también para juntarnos entre los vecinos, ayudarnos, dar una mano.