Con charlas sobre nutrición, entrenamiento y prevención de lesiones, la Policlínica Bancaria promueve el bienestar y la vida saludable. Ya realizó una jornada en agosto y el próximo domingo 14 de septiembre habrá un nuevo encuentro en el mismo espacio verde.

En agosto, la Plaza Irlanda se convirtió en un punto saludable, y en septiembre se vienen nuevas propuestas. Es que, desde la Policlínica Bancaria, se están llevando adelante diferentes jornadas gratuitas destinadas a quienes realizan actividad física de manera regular o planean retomarla.
De esta manera, en este espacio verde del barrio de Caballito, especialistas en Nutrición, Kinesiología y Deportología ofrecen charlas abiertas, responden consultas de los vecinos y vecinas y distribuyen materiales con recomendaciones prácticas para entrenar de manera segura y saludable.
Esta iniciativa busca promover la prevención y el autocuidado, con un abordaje integral en donde especialistas brindan consejos sobre alimentación equilibrada, pautas de entrenamiento responsable y claves para evitar lesiones.
Tras la primera experiencia positiva en el mes de agosto, la Policlínica realizará una nueva edición el próximo domingo 14 de septiembre, de 9 a 12 horas en la esquina de Gaona y Donato Álvarez. Allí, los vecinos y vecinas que asistan podrán reencontrarse con los profesionales y acceder a más “Nutri-tips”, “Deport-tips” y “Kinesio-tips” pensados para acompañar la práctica deportiva en forma segura.
En la previa a una nueva jornada, conversamos con Fiorella Capeluto, jefa del Servicio de Nutrición, y Jhonatan Guerrero, médico traumatólogo y especialista en Deportología, quienes nos contaron más sobre la propuesta y destacaron la importancia de acercar información confiable y accesible en espacios barriales.
Caballito Urbano: ¿De qué se trata la propuesta que presentan en Plaza Irlanda?
Fiorella Capeluto: Realizamos una jornada de promoción y prevención de la salud, destinada a personas que realizan deportes y a las que entrenan regularmente, con charlas sobre nutrición deportiva, cómo entrenar de forma eficiente y con tips para prevenir lesiones.
Jhonatan Guerrero: En ella participamos los servicios de Deportología, Kinesiología y Nutrición, con la finalidad de que el encuadre de la actividad deportiva sea integral que es lo que más le sirve al deportista.
CU: ¿Qué actividades e información se brinda a los asistentes?
FC: Damos charlas, evacuamos inquietudes que las personas nos plantean acerca de la nutrición y la actividad física. También, entregamos folletos que hacen foco en la actividad física desde nuestras tres especialidades. En el folleto de Nutrición se comparten tips para una alimentación saludable y se abre un espacio para conversar sobre mitos.
JG: En el caso de los folletos de Deportología, los depor-tips, brindamos información sobre la mejor manera de iniciar, realizar y finalizar la actividad física. En el caso del folleto que prepara Kinesiología; brinda consejos muy precisos para la prevención de lesiones durante el ejercicio y entrenamiento.
CU: ¿Por qué les parece importante realizar este tipo de eventos?
FC: Porque estamos en una época en la que las personas han tomado conciencia de la importancia de una buena alimentación y de realizar actividad física. Y nosotros estamos para acompañarlos, partiendo de esta base, informamos sobre la correcta nutrición para encarar la actividad física y la adecuada forma de realizarla para que en esa práctica no salgan lesionados. Además, les comentamos a los interesados que hay profesionales específicos para cada área, y que estamos a su disposición en la Policlínica. Es importante, por su seguridad nutricional y física, que las personas consulten con profesionales antes de modificar su plan de alimentación e iniciar alguna actividad física o deporte. Hay personas que no consultan a un nutricionista por desconocimiento, mitos o falta de acceso. Estos eventos acercan la información gratuitamente y en un entorno cercano, como es el barrio.
JG: Como profesionales de la salud y de nuestras especialidades enfatizamos en la importancia de promover la cultura deportiva y de autocuidado. Actualmente, las enfermedades metabólicas son una pandemia que conlleva a múltiples estados de comorbilidad. Realizar ejercicios sin una correcta evaluación previa e información necesaria puede generar lesiones prevenibles que podrían evitarse con consulta con nosotros. Por ejemplo, es sabido que muchas veces, las personas, sobre todo los más jóvenes, comienzan a entrenar o a realizar algún deporte sin por ejemplo el apto médico cardiológico, lo cual deriva en situaciones muy peligrosas para la salud.
CU: ¿Qué consejos le darían a un vecino o vecina que piensa retomar la actividad física?
FC: Les propondría establecer objetivos realistas y progresivos, celebrar los pequeños logros y evitar excederse al principio para no lesionarse ni desmotivarse. También, enfatizaría el “entrenamiento invisible”: alimentación, descanso, hidratación y manejo del estrés. Importa evitar centrarse solo en proteínas y vigilar carbohidratos, hidratación y uso prudente de suplementos. Fomentar dietas equilibradas con frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y proteínas magras.
JG: Por supuesto que, si no lo han hecho aún, que se asesoren con un profesional idóneo mediante una consulta en un espacio adecuado antes de iniciarla para evitar lesiones dolorosas innecesarias.
CU: ¿La Policlínica ofrece alguna propuesta en particular para quienes realicen deportes?
FC: Desde mi servicio ofrecemos planes de alimentación personalizados e individualizados, ya que no hay una dieta única para todos. También, realizamos antropometrías para conocer la composición corporal y mediciones de masa ósea, muscular y grasa para plantear objetivos nutricionales precisos (como aumentar masa muscular o disminuir masa grasa).
JG: Desde mi servicio realizamos la evaluación de su condición física. Se generan planes para la optimización del rendimiento físico, brindar consejos para la prevención de lesiones, y diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas en conjunto con el Servicio de Kinesiología.
FC: También, en la Policlínica estamos ofreciendo la posibilidad de que las personas puedan realizar una evaluación cardiológica, según la edad y la actividad física a realizar, en un solo día y en sólo unas horas, para que puedan obtener el apto médico cardiológico y comenzar a entrenar con tranquilidad y seguridad.
CU: Se viene una nueva jornada en septiembre.
JG: Vamos a realizar, próximamente, más encuentros de este tipo, en la Plaza Irlanda y en Parque Centenario, por lo cual los invitamos a seguirnos en Instagram (@policlinicabancaria) para enterarse de las próximas fechas. También desde nuestra cuenta de Instagram van a poder ver y descargar los Deport-tips, los Kinesio-tips y los Nutri-tips, e incluso, accediendo a nuestro WhatsApp, pueden solicitar un turno con nosotros para una consulta en mayor profundidad.
Foto: Policlínica Bancaria.