A partir de un decreto presidencial, los títulos y grados emitidos por la Universidad de la Ciudad tendrán validez oficial en todo el país. La medida refuerza el perfil institucional de esta casa de estudios pública y gratuita con sede en el barrio de Monserrat.

En el Boletín Oficial del 1° de noviembre, el Gobierno Nacional dio a conocer el decreto 968/2024, que otorga reconocimiento oficial y validez nacional a todos los títulos y grados emitidos por la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión se tomó tras la evaluación de un informe que consideró que esta institución cuenta con las condiciones necesarias para llevar adelante su proyecto educativo y su plan de desarrollo a largo plazo.

El reconocimiento nacional implica que los egresados de esta universidad, que ofrece carreras de grado y formación docente, podrán ejercer su profesión y continuar estudios en todo el país con la misma validez legal que cualquier otra universidad nacional o reconocida oficialmente. Hasta ahora, los títulos expedidos por esta institución contaban con reconocimiento local, lo que limitaba su alcance a nivel federal.

El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, establece en su artículo 2° que para acceder a la validez nacional de sus títulos, la universidad deberá contar con el aval de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Este aval se obtendrá previa acreditación por parte de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), en los casos que corresponda.

En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo destacó que la universidad porteña «cuenta con la normativa y los recursos humanos y físicos necesarios para implementar el proyecto institucional y el plan de desarrollo». Además, el proyecto fue considerado adecuado “en virtud de variables económicas, educativas y demográficas”, detallando su encuadre dentro de una política educativa integral.

La Universidad de la Ciudad se encuentra ubicada en Paseo Colón 255, en el barrio de Monserrat, y se presenta como una institución pública y gratuita. Su enfoque está puesto en la formación de profesionales capaces de intervenir en problemas sociales complejos, especialmente dentro del campo educativo. Actualmente, ofrece carreras como los profesorados universitarios en Educación Inicial, Primaria y Secundaria, además de cinco licenciaturas en áreas como Gestión de Instituciones Educativas, Educación Física, Tecnologías Digitales y Enseñanza de las Ciencias.

También cuenta con una diplomatura en Alfabetización Inicial y Desarrollo de la Comprensión Lectora, orientada a docentes en ejercicio, y propuestas formativas que combinan la presencialidad con el uso intensivo de tecnologías digitales.

Otro de los aspectos destacados por el informe que respaldó el reconocimiento fue la capacidad de la universidad para articular con organismos internacionales. Según el documento, la Universidad de la Ciudad demuestra una «capacidad para la concreción de acuerdos y convenios con entidades locales, nacionales y extranjeras», y ya exhibe una red de vínculos institucionales diversa, que fortalece las oportunidades de formación y movilidad académica de sus estudiantes.

Este reconocimiento nacional representa un paso clave en la consolidación de una universidad joven, creada en 2019 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, pero que en pocos años ha logrado posicionarse como una propuesta de formación innovadora y de fuerte anclaje público. Su orientación, centrada en la formación docente y en la mejora del sistema educativo, la convierte en un actor relevante para el diseño de políticas públicas en el área.

Para los estudiantes actuales y futuros, la medida garantiza una mayor proyección profesional, acceso a concursos docentes y posibilidades de inserción laboral en todo el país. Para el sistema educativo en su conjunto, se trata de una apuesta por diversificar la oferta académica desde un enfoque local, con proyección nacional e internacional.

Loading