Hace unos días atrás vienen ocurriendo problemas, ya sucedió en el Parque Centenario y ahora se trasladó al Parque Rivadavia.

Están sucediendo varios inconvenientes con los vendedores ambulantes en las calles. Uno de esos lugares es en Caminito, La Boca, se están manifestando los sábados ya que no los dejan trabajar y para muchos es su fuente de trabajo para vivir el día a día. El viernes 11 ocurrió que efectivos del Parque Rivadavia se acercaron a un vendedor que estaba trabajando en la vereda del parque y le comunicaron que no podía estar ahí. Los argumentos no son claros de porqué está prohibido ya que la policía no les dice.
Se le consultó a Sebastián Boero, la persona en cuestión que sufrió ese momento y vendedor, cómo fue la situación: “Alrededor de las 15 fuimos abordados de sorpresa por los efectivos asignados al parque donde nos informaron que no podíamos vender y que teníamos que retirarnos. Les planteamos cuál era el criterio, porque en reiteradas veces nos habían levantado parcialmente o amenazado siempre con argumentos distintos. El oficial me dijo «la ley es el argumento» cuando le pregunté qué ley, se rió y siguió hablando con otra persona. Entre otras cosas lo que se nos dijo es: se van o llamo a la brigada”.
Boero señaló que no era la primera vez que los efectivos intentaron sacar a los comerciantes, ya hubo un caso en el Parque Centenario, se había llevado a cabo una feria de mantas. Comentó que días atrás se realizó un operativo al que catalogó como desmesurado por el trato de la policía hacía los vendedores. Además, indicó que la justificación, el argumento no es claro, que un día dicen que el problema es uno y otro día dicen otro. No tienen un criterio claro y unificado.
Al ser todo muy reciente, al haber sucedido el problema hace poco, Boero señaló que todavía no se había acordado realizar alguna manifestación o algún pedido de que dejen trabajar tranquilos. Es claro que esta situación tiene que ser solucionada cuánto antes, así los vendedores pueden continuar con su labor. “Estoy exponiendo esta situación porque la decisión de molestar a los trabajadores en el parque parece más una decisión política que realmente algo necesario”.
“Los feriantes en el parque no entorpecemos la circulación, no molestamos, hablamos con todo el que se para y quiere saber o preguntar algo. Incluso se nos llegó a decir que teníamos que irnos porque «arruinamos la visual del parque», hace falta caminar dos minutos para encontrar el parque lleno de basura que no se levanta, así que no se si nosotros exactamente somos los que arruinamos la visual”, señaló enojado por el argumento que se les da.
Aún no hay solución ni una respuesta de que sucederá, pero los vendedores no pueden pasar días sin trabajar, necesitan vender, es su fuente de trabajo. Boero indicó que mientras pueda ir los fines de semana y feriados lo va a hacer. Señaló que para él la idea es correrlos a todos como ya sucedió en el Parque Centenario. Incluso contó lo que le dijo un oficial; que adentro había miles de personas vendiendo y que afuera eran tres, que si había “quilombo” los levantaba a ellos porque era más fácil. Al no ser claros, no se entiende cuál sería el problema que podría llegar a suceder.
“Trabajo los fines de semana porque en la semana estudio, pero como artesano no trabajo solo cuando estoy ahí. Preparar mis productos durante la semana me lleva bastante tiempo y no quiero lidiar con la situación de que eventualmente como han amenazado y como hicieron con el vendedor ambulante, se lleven mi fuente de ingresos. Pero pareciera que es la idea de parte de ellos, creo que es muy cruel y creo que se están metiendo con el sustento de la gente”, finalizó Sebastián Boero.