Más de 60 alumnos participaron de una jornada en donde se abordaron los ejes del nuevo plan educativo con foco en los aprendizajes y el bienestar socioemocional.

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó el nuevo Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027 ante alumnos del nivel secundario. El evento se realizó en la Escuela Técnica N° 34 “Ingeniero Enrique Martín Hermitte”, ubicada en el barrio de Chacarita, y contó con la participación de más de 60 estudiantes de 4º y 5º año provenientes de escuelas de gestión estatal y privada.

La actividad fue encabezada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, quien estuvo acompañada por la directora de la Escuela de Maestros, Viviana Dalla Zorza, y la gerenta operativa de Bienestar Socioemocional, María Laura Keegan. 

A través de una serie de dinámicas participativas, los y las jóvenes pudieron reflexionar sobre sus aprendizajes escolares, su experiencia educativa cotidiana y los factores que inciden en su bienestar integral. El objetivo del encuentro fue presentar a los estudiantes los principales lineamientos del nuevo plan estratégico, que orientará las políticas educativas de la Ciudad en los próximos cuatro años. 

A diferencia de otras presentaciones institucionales, la propuesta adoptó un formato más cercano y participativo, con dinámicas de sensibilización y preguntas abiertas, para que los estudiantes pudieran expresar sus perspectivas y necesidades.

“Soñamos espacios para que los estudiantes de los últimos años de nivel medio puedan ser escuchados y tengan la oportunidad de compartir sus necesidades para el desarrollo de su bienestar socioemocional”, expresó María Laura Keegan, en línea con el enfoque integral que promueve el nuevo plan.

Buenos Aires Aprende presenta los principios, ejes y políticas prioritarias que el Gobierno de la Ciudad implementará entre 2024 y 2027. El mismo establece como objetivo general “garantizar que todos los/as niños, niñas, jóvenes y adultos logren los aprendizajes necesarios para desarrollar su máximo potencial velando por su bienestar socioemocional y creando experiencias significativas para su vida”.

El documento define tres objetivos específicos: mejorar los aprendizajes fundacionales de Lengua y Matemática mediante nuevas estrategias, mayor acompañamiento, más tiempo de enseñanza y asistencia escolar sostenida, dentro de un entorno que promueva el bienestar emocional, la inclusión y la atención a la diversidad; impulsar nuevas formas de enseñar y aprender que permitan alcanzar los aprendizajes clave y avanzar hacia el desarrollo de capacidades necesarias para vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante; y fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas mediante la incorporación de tecnologías que optimicen la gestión institucional y potencien la labor docente. 

Durante la jornada en la Escuela Técnica Nº 34, el eje temático se centró particularmente en el bienestar socioemocional, uno de los pilares del nuevo plan. A través de la participación activa de los y las estudiantes, se generó un espacio de intercambio genuino en el que surgieron inquietudes, deseos y propuestas en torno a cómo se sienten en la escuela, qué los motiva a aprender y qué desafíos enfrentan.

Foto: GCBA.

Loading