Con más de 2000 detenidos en comisarías y alcaidías, Jorge Macri y Patricia Bullrich anunciaron medidas para revertir la superpoblación. Construirán una nueva alcaidía, instalarán módulos de detención y sumarán tobilleras electrónicas.

Con más de 2000 detenidos alojados en comisarías y alcaidías, el sistema de detención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa una situación crítica. En respuesta a esta situación, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció una batería de medidas.

Las mismas incluyen la construcción de una nueva alcaidía, la instalación de módulos de detención, la incorporación de tobilleras electrónicas y un plan de extradiciones aceleradas. La iniciativa busca descongestionar las dependencias policiales y devolver a los agentes al trabajo de garantizar la seguridad en las calles. 

“Heredamos una superpoblación en comisarías y alcaidías. Estas medidas son parte de la solución y nos dan un horizonte para que nuestra Ciudad sea cada día más segura», remarcó Macri.

Según datos oficiales, en 2020 había apenas 60 personas privadas de su libertad en comisarías y alcaidías porteñas. Hoy la cifra supera los 2000 detenidos. Del total, el 70% se encuentra en alcaidías y el 30% restante en comisarías, donde los espacios físicos no fueron diseñados para cumplir funciones carcelarias ni de custodia prolongada. Esta situación genera una doble afectación: por un lado, condiciones inadecuadas de detención; por otro, un desvío masivo de recursos policiales.

“Hoy tenemos 1.500 agentes haciendo de celadores, afectados a una tarea para la que no fueron preparados. Lo que deben hacer es cuidar y garantizar la seguridad de todos los porteños y de los que nos visitan, no cuidar presos”, remarcó Jorge Macri.

Es por esto que la primera acción que se llevará a cabo será la construcción de una Alcaidía Central en la zona sur de la Ciudad, específicamente en la Comuna 8, en el predio ubicado en Avenida 27 de Febrero y Cámpora. La obra ya comenzó su proceso de licitación y se estima que estará finalizada dentro de un año. El espacio contará con una capacidad para albergar a 700 detenidos.

Paralelamente, se instalarán 19 módulos de detención móviles, capaces de alojar a 300 personas privadas de libertad. Estarán ubicados en tres puntos estratégicos: la Comisaría Comunal 12 (Saavedra), la Comisaría Comunal 15 (Chacarita) y la Comisaría Comunal 4D (Barracas). 

Además, se relanzarán las obras del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, con el objetivo de trasladar a los más de 1800 detenidos que actualmente permanecen en la cárcel de Devoto. Las obras estarán finalizadas a fines de 2025 y permitirán incorporar 2200 nuevas plazas penitenciarias.

Otra de las medidas anunciadas es la incorporación de 2000 tobilleras electrónicas, que permitirán monitorear las 24 horas a personas detenidas con prisión domiciliaria o en tránsito judicial. Esto no solo optimiza el uso de recursos policiales, sino que también habilita nuevas formas de cumplimiento de penas y medidas cautelares en casos donde no exista riesgo de fuga o reincidencia.

Macri sostuvo que “tenemos que construir ámbitos nuevos y más seguros como estos. Y trabajar con la Justicia para que nos permita liberar rápidamente plazas en función de detención domiciliaria para delincuentes no peligrosos y además la extradición de delincuentes extranjeros”.

Para acelerar la implementación del plan, el Gobierno porteño avanzará con un Decreto de Emergencia edilicia que habilite contrataciones directas y agilización de procesos administrativos en alcaidías y comisarías.

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó el anuncio y valoró la articulación entre jurisdicciones: “Nuestra política de seguridad compartida pone el eje fundamental en la protección de la ciudadanía y de las víctimas. Esto significa que el sistema se va pensando todos los días a partir de las decisiones que se van tomando de sacar delincuentes de las calles”

Además, la funcionaria agregó que “esta solución que ha encontrado la Ciudad ayuda mucho al proceso de ordenamiento que tenemos que hacer. Nosotros, a nivel Nación, estamos analizando todas las soluciones para complementar lo que está haciendo la Ciudad tratando de vaciar las comisarías”.

Foto: GCBA.

Loading