BA Discapacidad presentó una herramienta digital con más de 1.300 recursos accesibles que buscan fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad.

La Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, una plataforma digital que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial y que representa un paso significativo en el camino hacia una Ciudad más inclusiva. Se trata de una herramienta pensada para facilitar el acceso a información clara, precisa y actualizada que mejore la calidad de vida de más de 300.000 porteños y porteñas con discapacidad.
El proyecto fue desarrollado en articulación con distintas áreas del GCBA, entre ellas la Gerencia Operativa de Exploración de Datos Geoespaciales de BA Innovación y la Dirección General de Investigación de Políticas para Personas con Discapacidad, lo que permitió combinar conocimiento técnico y experiencia en políticas públicas de inclusión. El resultado es un mapa interactivo y colaborativo que, en su primera etapa, ya reúne más de 1.300 recursos disponibles en todos los barrios de la Ciudad.
Dentro de la plataforma se pueden encontrar servicios de salud pública y privada, como hospitales, CeSAC y prestadores médicos; instituciones educativas inclusivas y centros de formación laboral; espacios culturales, deportivos y recreativos con condiciones de accesibilidad; además de centros de día, hogares y centros educativos terapéuticos. También están presentes fundaciones, asociaciones civiles, federaciones y confederaciones que trabajan de manera directa en la promoción de derechos y la integración.
La propuesta se distingue por ser intuitiva y accesible para todos los usuarios. Es compatible con lectores de pantalla, ofrece filtros que permiten seleccionar los recursos según tipo de discapacidad, y cuenta con opciones de búsqueda por barrio o comuna, lo que facilita la localización de los servicios más cercanos. Al hacer clic en cada punto del mapa, los usuarios acceden a información detallada como dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, sitio web y comuna correspondiente, lo que transforma a la herramienta en un verdadero puente entre la ciudadanía y la red de servicios accesibles.
De acuerdo con los datos oficiales, en la Ciudad hay más de 300.000 personas con discapacidad, de las cuales 171.900 poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. La puesta en marcha del Mapa Colaborativo busca fortalecer la autonomía de este sector de la población y favorecer la igualdad de oportunidades, no solo al brindar información centralizada sino también al visibilizar la oferta de instituciones públicas y privadas que trabajan en la materia.
Desde la Subsecretaría de Discapacidad remarcaron que la plataforma seguirá creciendo con nuevos recursos y actualizaciones, gracias al aporte de las instituciones públicas y privadas que trabajan de manera cotidiana con personas con discapacidad.
Con esta iniciativa, la Ciudad reafirma su compromiso con la accesibilidad y la inclusión social, impulsando una política que pone a las personas en el centro y que busca garantizar que todas tengan las mismas oportunidades de vivir con independencia, ejercer sus derechos y participar plenamente de la vida comunitaria.