Se presentó un nuevo estudio sobre movilidad en barrios populares.

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires presentó este martes la publicación “Hacia una Ciudad inclusiva: desafíos de movilidad en barrios populares”, un trabajo elaborado en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la organización internacional CODATU.
El informe analiza en profundidad la movilidad cotidiana en ocho barrios populares de la Ciudad —Rodrigo Bueno, Barrio 20, Playón de Chacarita, Barrio 15, Barrio 21-24, Barrio Padre Ricciardelli, Ramón Carrillo y Lamadrid— con el objetivo de comprender los principales desafíos que enfrentan los vecinos y vecinas en sus traslados diarios. El estudio también incorpora una perspectiva de género, poniendo en foco las particularidades y estrategias de movilidad de las mujeres.
Para su desarrollo se realizaron encuestas domiciliarias de movilidad, a través de las cuales se relevaron datos sobre características sociodemográficas, motivos, tiempos y destinos de viaje, así como también sobre la movilidad potencial no satisfecha y las estrategias que implementan los residentes frente a las dificultades del transporte.
Presentación oficial en el Barrio 31
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio del Ministerio de Educación, en el Barrio 31. Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, y el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, junto a funcionarios y autoridades de ambas carteras.
La presentación de los resultados estuvo a cargo de las arquitectas Mercedes Lavezzolo y Carolina Savoca Truzzo, quienes expusieron los hallazgos más relevantes del trabajo.
Mesa de análisis y debate
La jornada continuó con una mesa de especialistas moderada por Álvaro Quiroga, jefe de Gabinete de la Secretaría de Transporte del GCBA. Participaron Laura Ziliani (especialista en políticas urbanas y transporte), Andrea Gutiérrez (geógrafa e investigadora del CONICET), Agostina Russo (licenciada en Trabajo Social y maestranda en Políticas Sociales Urbanas) y Patricia Cruz, vecina del Barrio Playón Chacarita y estudiante de Trabajo Social.
Colaboración internacional
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Pierre-Gilles Savy y Tomás Le Louarn, representantes de AFD y CODATU, quienes remarcaron la importancia de la cooperación internacional para impulsar políticas de transporte inclusivas y sostenibles en la Ciudad.
La publicación completa ya se encuentra disponible en su versión digital, con el propósito de convertirse en una herramienta de consulta para diseñar políticas públicas que mejoren la movilidad y fortalezcan la inclusión en los barrios populares de Buenos Aires.