El sábado 18 de octubre, la Asamblea de Vecinos de Caballito invita a un encuentro abierto para imaginar juntos una ciudad más justa y participativa.

El Foro de imaginación colectiva: Hacia una Ciudad en común se desarrollará de 14 a 19 horas en el espacio cultural RUO (Recuperadores Urbanos del Oeste), con entrada libre y gratuita. La jornada propone abrir el diálogo y la reflexión sobre los desafíos que atraviesan la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires, desde la vivienda y el ambiente hasta el transporte, la salud, la educación, la accesibilidad y los servicios públicos.
Desde la Asamblea explican que se trata de un espacio de encuentro y construcción colectiva donde vecinos, organizaciones y colectivos compartirán experiencias, saberes y propuestas para pensar alternativas frente a las problemáticas urbanas. La actividad se enmarca en la búsqueda de una hoja de ruta común que permita delinear acciones concretas desde los barrios, con participación popular y mirada comunitaria.
El foro contará con mesas temáticas de trabajo, espacios de intercambio y una merienda compartida. Además, se realizará un mapeo colectivo de experiencias barriales, una muestra fotográfica titulada “Los miércoles son de los jubilados” de La Colectiva, y la exposición Miniaturas de la Ciudad, de @flopalestani. Durante la jornada también habrá una recorrida por el Ecoparque de RUO, un espacio para niñxs y una mesa con materiales informativos y culturales.
La propuesta, impulsada por la Comisión de Infraestructura Urbana y Problemáticas Interconectadas (IUPI) de la Asamblea de Vecinos de Caballito, busca fortalecer el tejido social y comunitario del barrio. “Queremos imaginar juntes futuros posibles, delinear alternativas reales y construir una ciudad más humana, habitable y equitativa”, señalan desde la organización.
El foro comenzará a las 14 con una presentación y bienvenida, seguida de las mesas de trabajo que se extenderán hasta las 16:45. Luego habrá una merienda y, hacia el final, una puesta en común donde se compartirán las principales ideas y propuestas surgidas del intercambio.
En tiempos donde las desigualdades urbanas se profundizan y los espacios públicos se ven amenazados por la especulación inmobiliaria, este tipo de iniciativas se vuelven esenciales para recuperar la voz de los barrios y repensar colectivamente el sentido de la ciudad. El foro busca poner en valor la participación vecinal como motor de transformación y demostrar que la política también puede hacerse desde la empatía y el compromiso cotidiano.
El evento es abierto a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. Quienes quieran colaborar con la organización pueden hacerlo mediante un aporte voluntario al alias Asamblea-Caballito.
![]()