En la Ciudad de Buenos Aires se amplían los sectores que van a tener que abonar el estacionamiento medido. Se suman los entornos de los hospitales Alemán, Anchorena e Italiano.

Desde el 17 de febrero, quienes tengan que estacionar en la zona del Hospital Italiano, en el barrio de Almagro, deberán abonar el Estacionamiento Medido. Lo mismo ocurrirá a partir del 24 de febrero en los alrededores de los hospitales Alemán y Anchorena.
Es que el Gobierno porteño decidió ampliar las zonas en donde se aplica el Estacionamiento Medido en los barrios, con el fin de que más de 700 espacios de estacionamiento tengan mayor rotación vehicular.
Desde 2022 que el Estacionamiento Medido porteño viene ampliando sus sectores de aplicación a nuevas zonas con el fin de fomentar la rotación vehicular y desalentar el uso prolongado del espacio público para estacionar.
A su vez, a medida que creció el sistema, también se digitalizó con la utilización de la aplicación Blinkay, a través de la cual los conductores pueden registrar su patente, seleccionar la cantidad de tiempo de estacionamiento, pagar con tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago, recibir alertas antes de que expire el tiempo de estacionamiento y extender el tiempo de estadía si es necesario.
El Estacionamiento Medido funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas. Los domingos y feriados seguirá siendo gratuito estacionar. La tarifa base por el momento es de $700 durante la primera hora, la segunda $910 y la tercera $1183. A partir de la cuarta hora, el valor será de $1537,90.
En caso de no contar con un teléfono para instalar la aplicación, es posible abonar la tarifa en diferentes comercios adheridos que cuentan con un sticker identificatorio.
Para los vecinos y vecinas residentes en las zonas de Estacionamiento Medido habrá beneficios, ya que las personas que viven dentro de la zona tarifada pueden solicitar el estacionamiento gratuito en un radio de 300 metros de su domicilio en el siguiente link: https://buenosaires.gob.ar/infraestructura/movilidad/beneficio-para-residentes.
Los requisitos para solicitarlo son: un DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada, el número de partida de ABL del domicilio (el beneficio aplica solo para unidades de vivienda), la cédula única de identificación del vehículo o cédula para autorizado a conducir y no tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, se puede acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia.
Por otro lado, se otorgará un solo permiso por persona, por domicilio y por titular o autorizado del vehículo, el beneficio aplica para un único vehículo por persona y por domicilio, con el permiso se puede estacionar gratis en los espacios habilitados. Sin embargo, el beneficio de estacionamiento no implica la reserva de un lugar en la calle y la información que se cargue en el sistema tiene carácter de declaración jurada.
El estacionamiento medido porteño ya funciona en los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Puerto Madero. Actualmente, el sistema abarca más de 8 mil espacios tarifados y planea extenderse hasta casi los 80 mil lugares, según la autorización otorgada por la Legislatura de la Ciudad.
Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.