Primera reunión de seguridad del 2025.

El próximo jueves 6 de febrero a las 18:15 se llevará a cabo en Caballito la primera reunión del año del programa “Seguridad en tu Barrio”, una iniciativa del Gobierno porteño que busca generar un canal directo de diálogo entre vecinos, funcionarios y fuerzas de seguridad. La actividad, que se realizará en simultáneo en las 15 comunas, inaugura el ciclo 2025 de estos encuentros que, durante el año pasado, se consolidaron como un espacio clave de participación ciudadana.

Desde la organización remarcan la importancia de estas instancias para “hablar sobre las preocupaciones de tu barrio y promover un entorno de diálogo entre vecinos, funcionarios del gobierno y agentes de las fuerzas públicas”.

La experiencia de 2024 dejó un antecedente importante: desde el inicio del programa en marzo se organizaron 170 reuniones y participaron más de 25.000 vecinos. De acuerdo con datos oficiales, el 50% de los más de 3.560 reclamos planteados durante esos encuentros fueron resueltos. Las sedes elegidas a lo largo del año incluyeron clubes de barrio, escuelas, centros de jubilados y asociaciones civiles, en un esfuerzo deliberado por acercar la política de seguridad a los territorios cotidianos.

“Seguridad en tu Barrio” es impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en articulación con el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Ciudad. Su espíritu es simple pero ambicioso: construir una Ciudad más segura, a partir del conocimiento situado que tienen los propios vecinos sobre lo que sucede en sus calles. Como señaló César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano:

“Uno de los objetivos planteados por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando asumimos al comienzo de la gestión fue que las reuniones se realizaran de forma presencial. Nos pidió que fomentáramos la cercanía entre los vecinos y las autoridades de las comisarías de cada barrio y encontráramos juntos soluciones posibles a la mayor cantidad de situaciones”.

En ese sentido, durante todo 2024, los comisarios y funcionarios de la Ciudad acudieron mes a mes a los distintos barrios para escuchar inquietudes, tomar nota de denuncias, sugerencias o propuestas, y luego volver en el encuentro siguiente para informar qué avances se habían producido. El formato presencial, con una duración de una hora y media, resultó fundamental para construir confianza y permitir que las voces de los vecinos no quedaran atrapadas en formularios o llamados telefónicos sin respuesta.

La reunión del jueves 6 no es solo un nuevo encuentro, sino la apertura de un nuevo ciclo anual en el que se espera profundizar los aprendizajes del año anterior. Para Caballito, así como para el resto de las comunas porteñas, representa una oportunidad de empezar el año escuchando, dialogando y pensando colectivamente cómo mejorar la seguridad en el entorno más cercano.

Además, estas instancias también sirven como termómetro social: qué problemáticas preocupan más (robos, iluminación, venta de drogas, violencia institucional, entre otras), cómo evolucionan a lo largo del tiempo, y de qué manera se pueden construir soluciones efectivas a nivel local.

La convocatoria está abierta y desde el Gobierno porteño insisten: la participación vecinal es clave para una política de seguridad que no sea únicamente punitiva o reactiva, sino también preventiva, articulada y con rostro humano.

Loading