Charlas, talleres y atención al público en el stand de la Defensoría.

Del 24 de abril al 12 de mayo, en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201), la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participa de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro. Lo hace con un stand propio —el número 1605, ubicado en el Pabellón Amarillo— donde brinda atención al público, organiza talleres, charlas y conversatorios con el objetivo de difundir derechos y promover la participación ciudadana.

El espacio está pensado para que los y las visitantes puedan acercarse a realizar consultas, reclamos o iniciar trámites vinculados a la vulneración de derechos. Además, todos los días se ofrece una programación que incluye actividades lúdicas e informativas para niños, niñas, adolescentes y personas adultas, y que convoca a reconocidas figuras del mundo académico, periodístico, político y cultural.

Entre los encuentros más destacados, se realizó una mesa redonda centrada en la temática “¿Cómo acompaña la ciudad a las personas mayores?”, en la que participó Daniela Potel, del equipo de trabajo con personas mayores de la Defensoría. “Hoy charlamos sobre cómo se acompaña a los adultos y adultas mayores a través de tres ejes: movilidad, accesibilidad y acceso a las tecnologías, y tiempo libre, recreación y bienestar”, explicó. Además, señaló que “el equipo trabaja con talleres de música, lectura, recreación, movilidad y memoria” y extendió una invitación:”si forman parte de un centro de jubilados y quieren que la Defensoría se contacte, que se comuniquen con nosotros. Los esperamos”.

Otro de los momentos destacados fue el “Conversatorio Comunidad diversa», que reunió al periodista Franco Torchia, la activista y periodista Marta Dillon y Sasa Testa, de la Universidad Nacional de Avellaneda. “Todo el contexto nos invita a quedarnos súper quietos, bastante callados. Ya juntarse es un acto de resistencia. Celebro que la Defensoría haya propuesto juntarnos, porque surgen tantas ideas cuando nos juntamos… y nos gusta tanto pensar en conversación”, expresó Torchia. Por su parte, Testa, destacó: “Pudimos reflexionar en torno a la importancia de entender que las comunidades diversas no somos solo eso, sino que formamos parte de toda la sociedad. Nos relacionamos con todos, todas y todes, y es desde ahí donde la transformación social se va a producir”.

Además de estos encuentros, la agenda cuenta con la presencia de personalidades como Dora Barrancos, Pablo Semán, Federico Poore, Julia Mengolini, Javier Borrelli, Ivonne Guzmán, Graciela Camaño y representantes de instituciones como Faro Digital, CONICET y Fund.ar.

La Feria permanece abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, y sábados, domingos y feriados (incluyendo el 1 y 2 de mayo) de 13:00 a 22:00. Las entradas generales cuestan $5.000 de lunes a jueves y $8.000 viernes, sábados, domingos y feriados. También se ofrece un pase por tres visitas a $12.000, exclusivo online. Con cada entrada, se entrega un chequelibro para utilizar en librerías adheridas.

La programación completa del stand de la Defensoría puede consultarse en su sitio oficial. Hasta el 12 de mayo, hay tiempo para acercarse y ser parte de una propuesta que busca acercar derechos, generar comunidad y celebrar la palabra como espacio de encuentro.

 

Loading