La obra de teatro documental “Soñé con ellas” se presenta en La Gloria Espacio Teatral durante los sábados de mayo y junio. Con una propuesta conmovedora, pone en escena las ausencias de Marita Verón, María Cash y Micaela García.

Un escenario que se llena de preguntas incómodas: ¿Qué pasó con Marita Verón? ¿Dónde está María Cash? ¿Y con Micaela García? De eso va a tratar “Soñé con ellas”, una obra de teatro documental que se presentará en La Gloria Espacio Teatral, ubicado en Yatay 890. La propuesta se exhibirá todos los sábados de mayo y junio a las 21, con entradas disponibles en Alternativa Teatral.

La obra, escrita y dirigida por Gustavo Moscona, no solo recupera voces silenciadas por la violencia de género, sino que se planta en el escenario con una propuesta profundamente política y sensible. La misma trabaja y construye una memoria activa que interpela al espectador: no se trata sólo de recordar, sino de preguntarnos por qué, a esta altura de las cosas, las mujeres todavía desaparecen, todavía son asesinadas, todavía esperan justicia.

En esta segunda temporada, “Soñé con ellas” insiste en abrir preguntas que siguen siendo urgentes. ¿Qué significa la palabra femicidio en una sociedad cada vez más deshumanizada? ¿Cómo resistimos al olvido? ¿Qué papel puede tener el arte frente a estas ausencias que duelen colectivamente?

La obra fue multipremiada en el XXII Festival Iberoamericano de Teatro Cumbre de las Américas “Mujeres que cuentan”, en donde obtuvo los reconocimientos a Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Actriz Coprotagónica y una Mención Especial a la Creación en el Ejercicio de la Memoria. 

Protagonizada por Paz Velázquez, Laura Moretti y Yanina Manfredi, la obra propone un viaje emocional en el que se entrecruzan relatos íntimos, testimonios, fragmentos de historia y reflexiones actuales. Las actrices se sumergen en escenas que mezclan lo trágico con lo absurdo, lo patético con lo poético, lo cotidiano con lo monstruoso.

“Si me preguntás cuál es el sentido de hacer esta obra, lo primero que me surge es el tema de la memoria. En este caso, se trata de una memoria activa que recuerda a Marita Verón, Micaela García y María Cash y recupera, aunque sea por un instante, sus voces, fragmentos de sus vidas, sus sueños, sus risas, sus rostros y sus miedos”, explicó Moscona, director de la propuesta, en charla con este medio. 

Por otro lado, agregó que “la otra cuestión es seguir pidiendo justicia por ellas, pero también para todas esas pibas que no salen en los diarios y sus familias todos los días las siguen esperando”. La producción y asistencia de dirección están a cargo de Graciela Pieresko y la fotografía es de Mario Carrasco. 

El director también remarca que “Soñé con ellas” ya lleva cuatro años de recorrido. En su primera versión, abordaron las historias de Ángeles Rawson, Lucía Pérez, Florencia Pennacchi y Natalia Melmann. “La respuesta del público fue muy buena. La devolución de los espectadores fue de agradecimiento, de conmoverse, de agradecernos por no caer en golpes bajos, de felicitarnos por la puesta y las actuaciones”.

En definitiva, “Soñé con ellas” no es solo una obra de teatro, sino que es una pieza sobre los vínculos entre arte y memoria, entre teatro y política, entre dolor y acción. Una obra que incomoda, sacude y transforma.

Loading