Se lanzó una nueva edición del premio bienal que distingue a personas y organizaciones comprometidas con los derechos de las mujeres y la igualdad de género. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 10 de noviembre.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición del Concurso Raquel Liberman, una distinción bienal que busca reconocer a personas, organizaciones sociales o redes comunitarias que trabajan activamente en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género. 

La convocatoria, que abrió el pasado lunes 17 de julio en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, estará vigente hasta el 10 de noviembre y es gratuita.

Impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteña, el premio tiene como objetivo visibilizar y fortalecer las iniciativas que promueven la igualdad de género, la erradicación de violencias y la justicia con perspectiva de derechos humanos.

La distinción toma su nombre de Raquel Liberman, una mujer polaca que fue víctima de trata a principios del siglo XX en Argentina y cuya denuncia permitió desmantelar una de las redes de explotación sexual más grandes del país, conocida como Zwi Migdal.

Desde su creación en 2011, y tal como lo establece la Ley 3.460 de la Legislatura porteña, el Concurso Raquel Liberman se realiza cada dos años y representa un espacio de reconocimiento institucional al compromiso de quienes enfrentan cotidianamente las múltiples formas de violencia que afectan a mujeres y disidencias.

«El trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil es esencial para seguir avanzando en materia de igualdad de género. Por ello, deseamos reconocer un año más a aquellas personas y organizaciones que día a día se esfuerzan por construir una Ciudad mejor», expresó Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad.

La convocatoria está abierta a personas individuales, organizaciones no gubernamentales y redes de colectivos con antecedentes comprobables en la lucha contra la violencia de género, la promoción de los derechos de las mujeres, la prevención de las violencias, la educación en igualdad y el acompañamiento a víctimas. 

Entre los requisitos se solicita una descripción de la trayectoria, antecedentes, publicaciones o acciones concretas que den cuenta del trabajo sostenido en el tiempo. Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a: derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar junto con toda la documentación respaldatoria correspondiente, antes del 10 de noviembre.

El jurado que evaluará las propuestas estará integrado por referentes institucionales y de la sociedad civil: Pamela Malewicz (subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural), Carolina Barone (Directora General de la Mujer del GCBA), un/a diputado/a miembro de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades, un/a diputado/a de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, y un/a representante de la Asociación Civil Mundanas, ganadora de la última edición del premio.

En 2021, el galardón fue otorgado a la Asociación Civil Mundanas, por su labor en el acompañamiento y empoderamiento de madres de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil. La agrupación recibió un diploma de reconocimiento y un premio económico equivalente al sueldo mensual bruto de un legislador porteño.

Más información sobre el Concurso Raquel Liberman en la página oficial de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad o a través de sus redes sociales.

Foto: GCBA.

Loading