El campeonato ya tiene sus ganadores.

Con la Usina del Arte como escenario y el espíritu tanguero como protagonista, se celebró la Gran Final de la 21ª edición del Campeonato de Baile de la Ciudad. Más de 450 parejas participaron en esta competencia, que tuvo lugar del 30 de abril al 8 de mayo en distintas milongas porteñas y culminó con la consagración de los mejores bailarines que ahora representarán a Buenos Aires en la Final del Tango BA Festival y Mundial 2025.
Los grandes ganadores en la categoría Tango de Pista Adulto fueron Ariel Taritolay y Laura Casco Zorzon, mientras que en Tango de Pista Senior, la victoria fue para Javier Santillán y Gladys Rivero. También se premiaron a las parejas destacadas en otras categorías: en Milongueros del Mundo, los campeones fueron Orlando Nieto y Marcela Mansilla (Senior) y Sergei Kurkatov y Ksenia Rubina (Adulto); en la categoría Milonga y Vals, se impusieron nuevamente Ariel Taritolay y Laura Casco Zorzon, junto a Luciano Capparelli y Rocío de los Santos.
Cada pareja ganadora recibió un premio de $700 mil y la responsabilidad de llevar el tango porteño al mundo como representantes de la Ciudad en el Tango BA Festival y Mundial 2025, que se realizará en el Movistar Arena.
El evento contó con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien fue el encargado de entregar los premios a los ganadores. En su discurso, Macri destacó el valor simbólico y cultural del tango para la identidad porteña:
“Si hay algo que representa a Buenos Aires en su identidad más profunda es el tango. Un género que nació en estas calles del Sur, que creció en la diversidad de nuestras culturas y hoy sigue abriéndonos las puertas al mundo. Cuidar la cultura y defender cada expresión artística no es un gesto romántico ni nostálgico, es cuidar el futuro de nuestra Ciudad”, expresó.
Más adelante, Macri agregó: “En tiempos que a veces parecen fríos e impersonales, el tango nos recuerda que lo importante sigue estando en lo que se siente, en lo que se comparte, en lo que nos une de verdad. Por eso el tango y Buenos Aires son inseparables: se necesitan, se potencian, y se disfrutan en el mundo juntos: donde suene un bandoneón, siempre habrá un pedazo de Buenos Aires”.
La ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, también se refirió a la importancia del campeonato no solo como un evento artístico, sino como un reflejo del espíritu comunitario de la ciudad:
“El Campeonato de Baile de la Ciudad es mucho más que una competencia: es una celebración del talento, la pasión y la identidad porteña. Cada año, las parejas ganadoras llevan el nombre de Buenos Aires al mundo a través del Tango BA Festival y Mundial, representando no solo una tradición, sino también una forma de sentir y de estar en comunidad. Felicitaciones a quienes nos representarán este año en la gran final del Mundial y gracias a toda la comunidad milonguera por mantener viva esta pasión”.
Y añadió: “El tango es una de las expresiones más genuinas del ADN porteño. Estamos felices, por lo que significa para la cultura de la Ciudad y también para el desarrollo económico y el turismo”.
La competencia fue intensa y diversa. Las rondas clasificatorias se desarrollaron en espacios emblemáticos del circuito milonguero porteño: Devoto Tango Club, La Porteña (en el Club Gricel), El Pial, el Espacio Cultural Carlos Gardel, La Viruta, El Milongón de la Tradicional (en el mítico Marabú) y la propia Usina del Arte. Las semifinales y la Gran Final se llevaron a cabo en esta última sede, donde se vivió una jornada cargada de emoción, música y ovaciones.
Durante la espera por el veredicto del jurado, el público disfrutó de un show en vivo a cargo de El Quinteto del Ángel, integrado por Adrián Enríquez (piano), Elizabeth Ridolfi (viola), Manuel Gómez (contrabajo), Franco Bruschini (bandoneón) y Humberto Ridolfi (violín y dirección). La cantante Valeria Tomasini interpretó clásicos del repertorio tanguero como Vida mía y La noche que te fuiste, en una velada donde la emoción fue protagonista.
![]()