En Caballito, María Cristina Geninazzi se presenta como precandidata a Presidenta de la Junta Comunal por el espacio Evolución, que compite en la interna de Juntos por el Cambio. Acompaña la propuesta de Martín Lousteau para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Caballito Urbano: ¿Cómo se prepara tu espacio para estas elecciones de agosto?
María Cristina Geninazzi: Escuchando a la ciudadanía. Aprovechamos el momento de la campaña electoral para hablar con la gente sobre políticas públicas y su mirada de la ciudad. La gente está receptiva y se interesa en las propuestas. Hace 10 años que nos venimos preparando para este momento. Acompañamos este proyecto progresista saliendo a la calle y militando todos los días, hablando de los proyectos que tenemos para la Ciudad y Caballito.


CU: ¿Cómo ves la situación actual de Caballito?
MCG: Caballito está viviendo un crecimiento exponencial. De acuerdo al último censo la población creció un 15%. La construcción de edificios de categoría favorece un proceso de gentrificación muy fuerte en el sur y que se está acercando al norte de avenida Rivadavia. Las barreras urbanas entorpecen el tránsito y la conectividad entre el norte y el sur. En Caballito hay mucha participación ciudadana y una de las principales demandas es más espacio público y de superficie verde absorbente.

CU: ¿Cuáles te parecen las principales problemáticas a resolver en el barrio?
MCG: Seguridad, transporte y tránsito, espacios verdes y convivencia, están entre los principales problemas del barrio. Las barreras urbanas que dividen el barrio en dos como los pasos a nivel del tren Sarmiento. La falta de lugar para estacionar y los problemas de convivencia urbana como ruidos molestos, utilización del espacio público. La Comuna 6 es la que menos metros cuadrados por habitante de superficie verde absorbente tiene, necesitamos más parques.

CU: ¿Qué balance hacés de la gestión de la Junta Comunal actual de la que sos parte?
MCG: Como Junta hemos trabajado de manera horizontal entre las diferentes áreas de gestión. Respecto de la Presidencia se ha hecho una buena gestión de reclamos y se ha avanzado en mejoras dentro de los parques y plazas. La gestión de la Presidencia se destacó por la mejora de espacios de juegos en los principales parques. Por otro lado, en materia de participación ciudadana las obras propuestas fueron casi todas inconsultas y sin ningún proceso participativo.

CU: ¿Por qué razones los electores porteños deben elegir tu lista para el gobierno comunal?
MCG: Porque estamos preparados para administrar de la mejor manera los recursos del Estado para el mantenimiento del espacio público y nuestros espacios verdes, además de cumplir con la función principal de la comuna que es fomentar la participación de la ciudadanía y la territorialidad. Los vecinos tienen que saber de qué se tratan las obras antes de que se hagan. Tenemos una agenda de gestión con soluciones inteligentes para los problemas que los porteños venimos arrastrando hace años. Vamos a continuar con la eficiencia en la gestión con una mirada sensible a los problemas de quienes habitan y transitan la ciudad.

CU: ¿Cuáles son las principales propuestas de tu espacio? ¿Qué le puede aportar el radicalismo a la comuna?
MCG: El radicalismo le aporta a la comuna la capilaridad de las políticas públicas con mirada territorial desde antes de contar con integrantes a las Juntas Comunales desde su rol militante. En particular, cuando integramos las Juntas, quienes somos de la UCR nos destacamos por la escucha de los problemas para una solución singular a cada suceso y no con una mirada homogénea de los problemas. Las principales propuestas son: pasar el Sarmiento por abajo en un sistema de trincheras, limpio, eficiente, verde y posible, más agentes de seguridad en las calles, agentes de tránsito como parte del Ministerio de Seguridad y en la comuna, mesas de trabajo para poder tratar los problemas del barrio con la ciudadanía.

CU: ¿Por qué apuestan por Martín Lousteau en la ciudad?
MCG: Es un cuadro político progresista y reformista y compartimos con el resto de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires la mirada de una ciudad integrada. Con él construimos un equipo que plantea propuestas realistas, medidas y con sensibilidad, porque buscamos darle a la ciudad un nuevo impulso y lograr esa equidad que se necesita.

Loading