Desfile por el Medio Ambiente en Parque Centenario.

El viernes 26 de enero, el Parque Centenario fue escenario de una propuesta original y comprometida con el planeta: un desfile de moda con prendas confeccionadas a partir de materiales reciclados. La actividad, organizada por el Programa “Contenidos de Bienestar” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló en la Estación Saludable ubicada en el acceso de Antonio Machado y Leopoldo Marechal, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.

El evento tuvo como protagonistas a las alumnas del taller de teatro de la reconocida actriz Silvia Peyrou, quienes presentaron más de veinte diseños realizados con residuos reutilizados, como papel, plástico, telas en desuso y otros materiales que normalmente terminarían en la basura. Cada prenda no solo fue una muestra de creatividad y trabajo colectivo, sino también una forma de invitar a la reflexión sobre el consumo responsable y el potencial del reciclaje como herramienta de transformación social y ambiental.

El objetivo central del desfile fue generar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente, destacando que muchas acciones pequeñas —como la reutilización de materiales o la separación de residuos— pueden tener un gran impacto tanto en la salud del planeta como en el bienestar económico y social de las comunidades. El evento también se propuso visibilizar cómo el arte puede funcionar como vehículo para educar, emocionar y movilizar a las personas hacia prácticas más sostenibles.

La actividad se inscribió dentro del marco del Programa “Contenidos de Bienestar”, una iniciativa integral de la Secretaría de Bienestar Integral del GCBA. Este programa tiene como meta principal mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de múltiples líneas de acción, que incluyen la promoción de hábitos saludables, el fortalecimiento del bienestar emocional, la integración social, el acompañamiento a personas mayores, y el desarrollo de vínculos comunitarios.

Entre las principales iniciativas del programa se destacan los Puntos de Bienestar, espacios que ofrecen actividades culturales, recreativas y de esparcimiento para vecinos y vecinas; las Jornadas de Bienestar, que brindan capacitaciones sobre primeros auxilios, envejecimiento activo y salud; el enfoque en Bienestar Socioemocional, destinado al ámbito educativo; y el programa Estar, que promueve una atención sanitaria humanizada con un enfoque bio-psico-socio-espiritual.

Además, el programa contempla políticas de Promoción y Bienestar Social, enfocadas en mitigar el estrés y la soledad; el desarrollo de Políticas para Personas Mayores; y el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el bienestar integral de la comunidad.

Loading