Fusionaron folklore y música contemporánea bajo la dirección de José Luis Castiñeira de Dios.

El domingo 9 de marzo a las 20 horas, el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario recibió al grupo folklórico Anacrusa XXI, dirigido por el reconocido compositor, poeta y ensayista José Luis Castiñeira de Dios. Con entrada libre y gratuita, el público pudo disfrutar de una presentación de alto nivel musical, en la que se interpretaron obras compuestas por Castiñeira y arreglos de música latinoamericana.

 

Anacrusa XXI es la continuación del histórico proyecto fundado en 1972 por Castiñeira de Dios y Susana Lago, con una trayectoria de más de cinco décadas en la música de proyección folklórica y el rock progresivo latinoamericano. Desde su origen, el grupo se ha caracterizado por la fusión de ritmos y sonoridades autóctonas con elementos contemporáneos, logrando un sonido único que ha sido reconocido en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Colón hasta la sala del Concertgebouw en Ámsterdam, pasando por Francia, España, Brasil y Chile.

 

El repertorio presentado en el Anfiteatro del Parque Centenario incluyó composiciones originales de Castiñeira de Dios, así como arreglos de piezas emblemáticas de la música latinoamericana. Los músicos que integran Anacrusa XXI son algunos de los más destacados del país, con trayectorias internacionales que avalan su calidad interpretativa.

 

En el escenario se lucieron Alejandro Santos en flautas, aerófonos y saxo tenor; Mariano Rey en clarinete y saxo alto; Néstor Gómez en guitarra eléctrica; Marcelo Torres en bajo eléctrico; Aníbal Gluzmann-Becker en piano; Luis Ceravolo en batería y el propio José Luis Castiñeira de Dios en guitarra, charango y vibráfono. La puesta en escena estuvo a cargo de Nancy Diez.

 

La presentación en Parque Centenario consolidó una vez más el legado de Anacrusa, un grupo que, a lo largo de su historia, ha buscado crear puentes entre la música tradicional y las corrientes contemporáneas. Este cruce de estéticas ha permitido a la agrupación alcanzar una identidad sonora que, sin perder sus raíces, ha evolucionado con el tiempo.

La propuesta estética de Anacrusa XXI se sostiene en una exploración profunda de las tradiciones folklóricas de Argentina y Latinoamérica, con una marcada impronta experimental. Desde sus primeras producciones discográficas, el grupo se ha destacado por la complejidad de sus arreglos y la riqueza instrumental, rasgos que estuvieron presentes en el concierto del 9 de marzo.

 

El público que se acercó al Anfiteatro del Parque Centenario vivió una noche cargada de emotividad y excelencia musical. Las interpretaciones de Anacrusa XXI lograron conmover y entusiasmar a los espectadores, quienes respondieron con ovaciones y muestras de admiración hacia los músicos. La diversidad del repertorio, la potencia sonora del ensamble y la dirección de Castiñeira de Dios fueron los pilares de una presentación que dejó huella.

Con esta actuación, Anacrusa XXI reafirma su vigencia y su capacidad de seguir explorando nuevas formas de interpretación musical sin perder su esencia. La fusión de lo tradicional con lo contemporáneo, la excelencia interpretativa y la pasión por la música popular continúan siendo los ejes que sostienen a esta agrupación legendaria.

El concierto en Parque Centenario fue más que una presentación; fue una celebración de la música y la identidad latinoamericana. Anacrusa XXI demostró una vez más que la música de raíz puede dialogar con la modernidad y seguir emocionando a nuevas generaciones de oyentes.

Loading