Te contamos cuándo, dónde y qué no te podés perder en Caballito.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para uno de los eventos culturales más esperados del año: la 21ª edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el sábado 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada. 

Durante esa noche mágica, más de 300 museos, espacios históricos e instituciones culturales abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita, ofreciendo una experiencia única que combina arte, historia, ciencia, música y participación ciudadana.

El evento invita a vecinos y turistas a recorrer la ciudad con otra mirada: descubrir rincones, dialogar con artistas, disfrutar de espectáculos y sumergirse en una Buenos Aires que, por una noche, se convierte en un gran museo a cielo abierto.

La inauguración: Marta Minujín y “La Torre de Pisa de tallarines”

Como ya es tradición, la Noche de los Museos comenzará con una intervención artística de gran impacto. Este año, la protagonista será Marta Minujín, quien presentará en la terraza del Centro Cultural Recoleta su obra “La Torre de Pisa de tallarines”, creada especialmente para la ocasión.

La instalación, fiel al estilo de la artista, propone una experiencia participativa: los paquetes de tallarines que componen la torre serán distribuidos entre el público, transformando la contemplación en un gesto colectivo.

Color, humor y participación, las marcas registradas de Minujín, darán el puntapié inicial a una noche donde el arte se comparte y la ciudad vibra.

Caballito, epicentro cultural: 16 espacios para recorrer

El barrio de Caballito será uno de los protagonistas de esta edición, con 16 espacios culturales que abrirán sus puertas para que vecinos y visitantes disfruten de propuestas únicas. Desde museos históricos hasta observatorios astronómicos y talleres artísticos, la oferta combina ciencia, memoria, arte y comunidad. Algunos de los destacados:

Museo Argentino de Ciencias Naturales – Av. Ángel Gallardo 470

Uno de los clásicos imperdibles. Con sus imponentes esqueletos de dinosaurios y su colección de fósiles y especies autóctonas, el museo se transforma cada año en uno de los puntos más visitados. Durante la Noche de los Museos ofrecerá visitas guiadas y actividades especiales para toda la familia.

Museo de Esculturas Luis Perlotti – Pujol 644

El histórico museo dedicado al escultor argentino Luis Perlotti presentará una programación diversa y sensible.
Entre las exposiciones se destacan:

  • “Atardecer en un bosque”, de Tadeo Muleiro, que transforma la sala del primer piso en un ecosistema simbólico donde se entrelazan lo humano, lo animal y lo fantástico.

  • “Reconstruir un monumento”, parte de Bienal Sur, donde distintas artistas reinterpretan el legado de Lola Mora.

  • “Territorios en tensión”, una muestra que reflexiona sobre la relación entre ciudad, naturaleza y espiritualidad.

Además, habrá visitas guiadas cada hora y talleres participativos: de modelado botánico en arcilla, de máscaras inspiradas en animales del bosque, y presentaciones de danza tradicional y folklore con el grupo Los Chesquiz. La música cerrará la noche con el concierto de Rubén Ash y su banda, pasada la medianoche.

Museo Ferro – Av. Avellaneda y Donato Álvarez

El club Ferro abrirá sus puertas con la muestra “121 años de historia”, que repasa el vínculo entre deporte, comunidad y memoria institucional.
Durante toda la noche se podrá recorrer el Estadio Ricardo Etcheverri y el Estadio Héctor Etchart, y a las 20.30 se realizará una muestra de danzas folklóricas a cargo de los talleres culturales del club.

Asociación Argentina Amigos de la Astronomía – Av. Patricias Argentinas 550

Un clásico de la Noche de los Museos en Caballito. La institución invita a observar el cielo desde sus telescopios ubicados en el jardín. Además, se podrá recorrer la exposición “Evolución de la fotografía astronómica”, que muestra cómo se registró el universo a lo largo de los años. Una experiencia fascinante para grandes y chicos.

Centro Cultural de Jubilados Nuestra Señora de los Buenos Aires – Av. Rivadavia 6150

El espacio comunitario se suma con una propuesta entrañable que combina arte, historia y pertenencia. La muestra “Latido rojo” rescata objetos y fotografías vinculadas al Club Atlético Independiente, mientras que el taller “Abriendo historias” transforma anécdotas vecinales en pequeñas obras visuales y literarias.
Habrá una charla a las 19.30 y una presentación del coro del centro cultural a las 21.30.

Centro Cultural El Eternauta – Av. Rivadavia 6260

Con su espíritu barrial y su energía joven, el Eternauta propone una noche de circo y malabares, donde los talleres del Programa Cultural en Barrios mostrarán su trabajo en un encuentro abierto a toda la comunidad.

Colegio Marianista – Senillosa 266

El histórico colegio de Caballito celebra 90 años de vida educativa con una muestra que recorre su legado pedagógico y espiritual. A través de fotografías, archivos y objetos, se podrá conocer la historia de la institución y sus proyectos pastorales y comunitarios.

Fundación Caleidoscopio – Av. Rivadavia 5771

Este espacio inclusivo, que trabaja con niños y jóvenes con TGD y psicosis, presentará la exposición “Alimentación saludable-mente-artística”, donde el arte se cruza con la conciencia alimentaria. Durante toda la noche habrá talleres literarios, espacios de radio en vivo con participación del público, y conciertos de las bandas integradas por pacientes y profesionales. Una propuesta sensible que pone en primer plano la expresión como forma de inclusión.

Consejos para disfrutar al máximo

  • Transporte gratuito: durante toda la noche se podrá viajar gratis en transporte público con un pase digital disponible en BOTI.

  • Planificá tu recorrido: Caballito tiene una gran concentración de sedes cercanas entre sí, lo que permite recorrer varias a pie.

  • Llevá agua y snacks: son muchas horas de paseo y los museos suelen tener gran afluencia.

  • Aprovechá los espacios pagos: muchos museos que habitualmente cobran entrada serán gratuitos esa noche.

Una noche, muchas historias

“La Noche de los Museos es una fiesta colectiva”, sintetiza la ministra de Cultura Gabriela Ricardes. “Cada museo, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta para recibir al público. Esa energía es el ADN porteño que hace única a esta noche”.

Y Caballito lo demuestra cada año: entre telescopios, esculturas, talleres, música y memoria, el barrio se convierte en un escenario cultural donde la historia se ilumina y la comunidad se reencuentra bajo las estrellas.

Loading