Ofrecen más de 200 propuestas artísticas para todos, fortaleciendo la comunidad a través del arte.

La Ciudad de Buenos Aires se llena de vida y creatividad con la apertura del Circuito de Espacios Culturales (CEC), que ofrece más de 200 talleres gratuitos para todos los gustos y edades. Desde música y danza hasta teatro y artes visuales, estos espacios se han convertido en el corazón cultural de los barrios, donde los vecinos pueden aprender y expresarse sin barreras. Los talleres abarcan disciplinas como música, teatro, danza, literatura, artes visuales y circo, entre otros.
El CEC, bajo la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura porteño, reúne ocho centros distribuidos en diferentes áreas: Adán Buenosayres (Parque Chacabuco), Carlos Gardel (Chacarita), Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda), Del Sur (Barracas), Julián Centeya (Boedo), Resurgimiento (Villa del Parque), Marcó del Pont (Flores) y Plaza Defensa (San Telmo). Cada uno de estos lugares ofrece un espacio accesible y diverso para la participación comunitaria, promoviendo el acceso a actividades culturales de calidad.
«Los talleres no solo brindan herramientas artísticas, sino que también crean un sentido de comunidad», destaca Sergio Balestrini, Coordinador General del Espacio Cultural Adán Buenosayres. Además, los talleres artísticos gratuitos representan una excelente oportunidad para que los participantes adquieran herramientas y conocimientos en diversas disciplinas.
La historia de estos espacios es rica en testimonios de transformación. Laura Pereyra, participante del taller de teatro en el Marcó del Pont, comparte: «Cada curso me permite crecer artísticamente y conocer nuevas personas con intereses similares». Por su parte, Carlos Giménez, que asiste al taller de percusión en Adán Buenosayres, resalta: «Es un espacio muy valioso porque podés explorar la música sin importar el nivel que tengas».
Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad, afirma: «No sólo son espacios de aprendizaje, sino también de encuentro y transformación que dejan huella en cada persona y en la sociedad». Para muchos vecinos, estos centros son más que talleres; son refugios creativos y oportunidades para el desarrollo personal. «Siempre quise estudiar teatro, pero los costos son un obstáculo. Acá encontré un lugar gratuito y de calidad donde me siento cómoda y puedo aprender», comenta Sofía, una joven de 25 años.
Las inscripciones para los talleres están abiertas desde el 17 de febrero hasta el 7 de marzo a través del portal oficial del Circuito de Espacios Culturales. Link del Portal de inscripciones
Entre los lugares destacados, el Espacio Cultural Adán Buenosayres, con más de 30 años de historia, es un referente en la cultura barrial. Además de su variada oferta de talleres, este centro recibe compañías artísticas, festivales y ofrece espectáculos en su anfiteatro, que tiene capacidad para 380 espectadores.
Este año, el Adán ofrece una amplia oferta de talleres que van desde teatro, radioteatro y comedia musical hasta danza en varios estilos, como tango, flamenco, folclore y ritmos latinos. Además, se ofrecen actividades de bienestar como yoga, taichí y gimnasia, y disciplinas visuales como fotografía y fileteado porteño.
Por su parte, el Centro Cultural Marcó del Pont, un monumento histórico en Flores, se destaca por su programación inclusiva. Con un escenario que alberga diversas actividades escénicas y exposiciones de artes visuales, este espacio se convierte en un punto de encuentro para la comunidad. Ofrece talleres de teatro, danza, escritura y artes plásticas, abarcando también actividades manuales como tejido y bordado.
![]()