Ubicado en Alberdi 436 está conformado por un grupo de socios, vecinos y vecinas que se reúnen para darles ayuda a personas que se encuentran en situación de calle.

Las personas en situación de calle en la ciudad crecen día a día. Ante la mirada indiferente de una parte de la sociedad y del gobierno local lo que se produce dentro de esta compleja situación es la invisibilización y estigmatización negativa desde un imaginario social construido.
Por otro lado, existen organizaciones sociales, clubes, grupo de vecinales, que se ocupan de esto de manera desinteresada y absolutamente solidaria.
Caballito Urbano: ¿Desde cuándo asisten y que tipo de asistencia le brindan a personas en situación de calle?
Florencia Lorenzo: “Oeste Solidario se inicia en abril de 2017. Con la intención de ayudar a las personas de menores recursos. Durante estos años, la actividad principal fue asistir a las personas en situación de calle del barrio de Caballito y aledaños. Nosotros además de llevarles algo para comer, algún abrigo o ropa que necesiten, les brindamos la posibilidad de charlar, de escucharlos, algo muy importante para ellos y ellas”.
CU: ¿Cómo surgió la iniciativa?
FL: “Veíamos que ante una tragedia como una inundación o un derrumbe a los vecinos y las vecinas se despertaban su vocación solidaria y nos parecía que teníamos que buscar que esa solidaridad tenga una continuidad y que sea el club el que le brinde el espacio para poder canalizarla. Además, tenemos la convicción que es fundamental inculcar en los más chicos el valor de la solidaridad”.
CU: ¿Por qué zona realizan el recorrido y que han observado en cuanto al crecimiento de la cantidad de personas en situación de calle?
FL: “El recorrido es por todo el barrio de Caballito, cruzando un poco los límites para los Parque Chacabuco, Boedo y Almagro.
Por último dijo, “Las personas que vemos en su mayoría los tenemos individualizados y les llevamos la comida y la ropa a donde se encuentran parando. En estos últimos meses se notó mucho el crecimiento de personas en situación de calle, como así también notamos que nos cuesta más encontrarlos ya que vienen tanto del gobierno de la Ciudad como de la policía a sacarlos”.
De acuerdo con el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (ReNaCalle), llevado a cabo por distintas organizaciones de la sociedad civil, para diciembre de 2023 (último dato disponible) había 8.028 personas en situación de calle en el distrito porteño. Para el gobierno porteño son 4.009.
![]()