Escuelas verdes, huertas agroecológicas y más referentes ambientales entre las políticas implementadas por el Gobierno porteño en el último año. De esta manera, la educación ambiental sigue creciendo en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad presentó un informe con los avances en educación ambiental realizados en el último año con el fin de cumplir con uno de los requisitos que plantea la Ley Nacional N° 27.621 de Educación Ambiental Integral. Así, continúa avanzando con diversas iniciativas y capacitaciones que buscan generar conocimientos en toda la comunidad educativa sobre temas cruciales como el cambio climático, la gestión de residuos y la calidad ambiental.De lo relevado en el informe se desprende que en el último año se designaron 1924 referentes ambientales en 1296 escuelas y se desarrollaron 440 huertas escolares agroecológicas, incluyendo invernaderos hidropónicos y un vivero de propagación de especies nativas y plantas aromáticas.

Además, se impulsó la realización de una Jornada Ambiental Obligatoria durante la Semana del Ambiente y se desarrolló la Escuela de Líderes Climáticos que convocó estudiantes de escuelas de nivel secundario. Por otra parte, a través del programa Escuelas Verdes, se distinguió a escuelas de todos los niveles y gestiones por su compromiso sostenido en el desarrollo de sus proyectos de educación y gestión ambiental.
Con estas propuestas, no sólo se cumple con la ley nacional, sino que también se sigue la Ley de Educación Ambiental de la Ciudad N° 1.687, la cual plantea el funcionamiento del Comité Coordinador de Asuntos Educativos Ambientales (CAEA), compuesto por representantes, funcionarios y especialistas del Ministerio de Educación y la Agencia de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente, mecanismo encargado de llevar adelante estas políticas.

A su vez, también durante 2023 se llevó a cabo la creación de nuevos contenidos didácticos para todos los niveles educativos respecto a cuestiones ambientales, impulsando la integración de la educación ambiental en el sistema educativo formal, promoviendo un cambio cultural y la adquisición de competencias orientadas al desarrollo sostenible.
Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
![]()