Con entrada libre y más de diez horas de actividades, el espacio cultural del barrio de La Boca ofrecerá un festejo patrio cargado de folklore, gastronomía regional, talleres, arte contemporáneo y espectáculos infantiles.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir un Día de la Independencia con acento criollo y espíritu familiar en la Usina del Arte. Este domingo 9 de julio, desde las 11 de la mañana, se desarrollará una jornada con entrada gratuita llena de actividades pensadas para todas las edades, con una propuesta que conjuga música folklórica, gastronomía típica, talleres, muestras de arte y espectáculos para las infancias.

El festejo, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, busca recuperar el pulso tradicional de la fecha patria y, al mismo tiempo, proponer una mirada contemporánea sobre la cultura nacional. A lo largo del día, los visitantes podrán disfrutar de una variada grilla de contenidos en diferentes sectores del espacio cultural ubicado en el barrio de La Boca.

Por ejemplo, el Patio Gastronómico del Salón Mayor será uno de los puntos más convocantes de la jornada. Quienes se acerquen podrán degustar delicias regionales, recorrer una feria de productos locales y compartir el tradicional almuerzo criollo. Además, a las 14, la reconocida cocinera Juliana López May ofrecerá una degustación especial del tabletón mendocino.

Por otra parte, la música ocupará un lugar central en este homenaje patrio. La programación comenzará a las 11.30 con el concierto “Vocal Huellas: Concierto de música folklórica argentina”, en la Sala de Cámara, una agrupación coral dirigida por Jorgelina Almeida, que interpretará un repertorio de zambas, chacareras, cuecas y tangos.

A las 17, el Foyer vibrará con la presentación de Sinti Pacha, que realizará un recorrido sonoro por el folklore andino con instrumentos autóctonos como sikus, quenas, charangos y pincuyos. Una hora más tarde, también en la Sala de Cámara, el músico Juan Ibarlucía presentará “La Tempestad”, un disco que fusiona tecnologías actuales con sonidos ancestrales, en un viaje musical tan distópico como poético.

El broche de oro llegará a las 19 en el Auditorio con el espectáculo “Corazón de Agua”, una propuesta de Micaela Chauque junto al grupo Tremor, donde la música electrónica y el folklore se entrelazan para rendir tributo a la tierra, la naturaleza y la cosmovisión andina.

Además de la música y la gastronomía, el arte visual también tendrá un espacio privilegiado. Desde las 11 y hasta las 20, se podrá visitar la instalación textil participativa “Entre la Tierra y el Cielo”, del orfebre Marcelo Toledo, una obra realizada junto a comunidades de distintas regiones del país, bajo la curaduría de Rodrigo Alonso.

También, habrá instalaciones de arte contemporáneo como “Energía: Sinfonía para sistemas inútiles”, de Román Vitali; “Esto es luz”, del colectivo Manglar; y “Circuitos de una historia”, una propuesta que cruza tiempos y territorios desde una mirada crítica y estética.

Para quienes quieran experimentar el arte con las manos, habrá talleres creativos de pintura con técnica de fileteado para confeccionar banderas ondulantes, y una estación floral donde se podrán realizar adornos patrios con inspiración natural. 

Los más chicos también tendrán su espacio exclusivo. A las 11, en el Foyer, “Marisita Music” ofrecerá un taller musical para bebés de hasta 3 años, donde no faltarán las palmas, canciones autóctonas y juegos sensoriales.

A su vez, la tarde se pondrá en movimiento con la presentación de un espectáculo que combina humor, música y aventuras: “Panceta y los Papafritas presentan Los Rebeldes Desobedientes”. Será en el Auditorio a las 15.

En simultáneo, Gaby Valdez narrará los “Cuentos de Libertad” en la Libroteca, un espacio pensado para reflexionar sobre la historia y los valores patrios a través de relatos, música y danza folklórica. Al mismo tiempo, Argendance Company brindará una clase abierta de danzas típicas como zamba, chacarera y zapateo, ideal para compartir en familia.

Por último, a las 17 se realizará el “Experimento cocina: ¡Libertad y transformación en la cocina!”, en donde se enseñará a cocinar sopaipilla.

Si bien todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, es necesario reservar entradas previamente a través del sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad: buenosaires.gob.ar/usinadelarte.

Foto: GCBA.

Loading